Ir a pucv.cl

Magíster en Derecho

XIII versión 2025-2026

Proceso de Postulación

Menciones en Derecho público - Derecho administrativo - Derecho constitucional - Derecho privado - Derecho procesal civil - Derecho de familia - Derecho del trabajo

Documentos para la postulación:

Cierre de postulaciones: 12 de enero de 2026

La selección de los postulantes será informada por correo electrónico en el siguiente período:

Semana del 19 de enero al 23 de enero de 2026

Presentación

La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta la decimotercera versión de su programa de Magíster en Derecho que se desarrollará durante los años académicos 2025 y 2026.

El objetivo del programa es formar especialistas de alto nivel, dotados de una sólida formación y capacitados para asumir labores superiores en el trabajo en el ámbito jurídico. El cuerpo académico está integrado por profesores de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, profesores invitados de universidades chilenas y extranjeras, así como por abogados especialistas.

El programa se encuentra acreditado por siete años por la Agencia Nacional de Acreditación (2024-2031), siendo uno de los programas de Magíster con mayor acreditación del país. 

Director del programa: Prof. Dr. Rodrigo Momberg Uribe

Consejo académico del programa
Prof. Dr. Eduardo Aldunate Lizana, Jefe del departamento de derecho público;

Prof. Dr. Eduardo Caamaño Rojo, Jefe del departamento de derecho de la empresa;

Prof. Dr. Raúl Núñez Ojeda, Jefe del departamento de derecho procesal;

Prof. Dr. Álvaro Vidal Olivares, Jefe del departamento de derecho privado.

Duración y horarios

El programa se desenvuelve en cuatro semestres consecutivos, siendo los tres primeros de carácter lectivo, con un total de 500 horas académicas. El cuarto semestre se encuentra destinado al desarrollo de la actividad final de graduación (seminario de titulación o tesis de magíster). 

El programa se dictará de forma telemática, siendo las clases impartidas de manera sincrónica. Sin perjuicio de ello, algunas de las clases serán dictadas en formato híbrido, de manera que los estudiantes que así lo prefieran, puedan asistir presencialmente a ellas. 

Además de ello, el Magíster en Derecho ofrecerá actividades académicas presenciales en las dependencias de la Escuela de Derecho de la PUCV, ubicadas en la Casa Central de la PUCV (Valparaíso) y en el Centro de Estudios Avanzados de la PUCV, ubicado en Providencia (Santiago). Ellas consistirán en seminarios y talleres especialmente diseñados para fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes, y tendrán el carácter de voluntarias y complementarias al currículum del Magíster.

Clases y horarios: martes y jueves entre las 18:30 y 21:05 horas. La última clase de cada módulo tendrá lugar los viernes entre 17:30 y 20:50 horas en formato híbrido.

Grado académico

La aprobación del programa conduce a la obtención del grado académico de "Magíster en Derecho" con la mención por la cual haya optado el estudiante.

El grado académico es conferido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Informaciones

Mayores informaciones se pueden obtener desde la Oficina de Posgrados de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Avenida Brasil 2950, 2º piso, Valparaíso, Chile

Teléfono +56 322273113 | www.derecho.pucv.cl | Correo electrónico: postulacion.magisterderecho@pucv.cl

Horario de atención presencial (previa cita): 

En las mañanas:
de lunes a viernes de 9 a 13 horas.
En las tardes:
de lunes a jueves de 15.30 a 16.30 horas y  viernes de 15:00 a 15:30 horas.

Ingreso por articulación con diplomados o postítulos PUCV: Desde el 14 de julio de 2025 al 12 de enero de 2026
Ingreso regular: Convocatoria bianual. Próxima postulación para el año 2027
 
Inicio de clases
 
Ingreso por articulación con diplomados o postítulos PUCV: 10 de marzo de 2026

Ingreso regular: Marzo de 2027

(El procedimiento telemático de postulación distingue entre quienes son, o no, ex alumnos de la Universidad. Estos últimos deberán registrar sus datos personales y obtener una contraseña desde el sistema; los primeros, deberán usar su contraseña del Navegador Académico).

Tutorial para el proceso de postulación acá