La profesora Karla Varas, académica de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), ha publicado recientemente su artículo titulado "El impacto de las TIC en los tiempos de trabajo y descanso" en la Revista Chilena de Derecho y Tecnología de la Universidad de Chile.
En su artículo, la profesora Varas aborda el fenómeno de la hiperconectividad laboral, una realidad cada vez más extendida debido al uso de herramientas tecnológicas como teléfonos inteligentes, computadoras y tabletas. Estas tecnologías han transformado la relación entre los trabajadores y sus jornadas laborales, permitiendo la realización de tareas laborales en cualquier momento y lugar, incluso fuera del horario oficial de trabajo.
La investigación destaca cómo este cambio ha dejado obsoletas algunas herramientas clásicas de protección laboral, como la limitación de la jornada y el derecho al descanso, diseñadas para modelos de trabajo tradicionales. Frente a esta insuficiencia, la autora explora la necesidad de adoptar una nueva generación de derechos laborales, entre ellos, el derecho a la desconexión, como respuesta a las dinámicas impuestas por la hiperconectividad.
La publicación de este artículo contribuye al debate académico y al desarrollo de soluciones jurídicas adaptadas a la era digital, reforzando las investigaciones que impactan profundamente las relaciones laborales contemporáneas.
Para acceder al artículo completo, haga click aquí: https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/74527