Profesor Guillermo Oliver participa en presentación del libro “Tergiversación probatoria. El necesario control de la fidelidad probatoria en materia penal”
14.07.2025
El profesor de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Guillermo Oliver, participó como comentarista en la presentación del libro “Tergiversación probatoria. El necesario control de la fidelidad probatoria en materia penal” (Editorial Tirant Lo Blanch, 2025), de autoría de Ignacio Barrientos, defensor regional de Antofagasta y exalumno de la Universidad de Valparaíso (UV).
La actividad, organizada por el Departamento de Derecho Procesal de la Escuela de Derecho de la UV y moderada por el académico y fiscal Lionel González, contó también con la participación de la profesora Catherine Ríos, académica UV y defensora penal pública.
Durante su intervención, el profesor Guillermo Oliver destacó la relevancia del texto y su aporte a la disciplina procesal penal, señalando que se trata de “un muy buen libro sobre un tema muy importante que no había sido objeto —hasta ahora— de tratamiento profundo”.
El académico de la PUCV analizó en detalle la estructura del libro, compuesto por cinco capítulos, subrayando el valor del primero, que ofrece una base conceptual clave sobre la noción de fidelidad probatoria y sus implicancias. Según explicó, esta noción permite identificar y examinar un fenómeno recurrente en la práctica judicial, como lo es la tergiversación probatoria, especialmente cuando se altera o interpreta de forma sesgada la prueba rendida durante el juicio.
Asimismo, valoró el análisis comparado que el autor realiza con los sistemas jurídicos de Italia y Colombia, aunque planteó como observación crítica la necesidad de una mayor justificación en la elección de estos modelos. “Este es el riesgo siempre presente cuando uno realiza un análisis comparado: la explicación de por qué estos países solamente y no otros, que tal vez podrían ser tan o más pertinentes”, puntualizó Oliver.
La presentación del profesor PUCV también se centró en las causas posibles de este fenómeno, mencionando los sesgos cognitivos —como el sesgo de confirmación— que pueden incidir en la apreciación probatoria por parte del tribunal.
La actividad fue abierta al público y reunió a estudiantes, académicos y profesionales del derecho, generando un diálogo interdisciplinario sobre un tema poco explorado en la doctrina nacional, pero de alta relevancia práctica en la litigación penal.
El autor del libro, Ignacio Barrientos, agradeció los comentarios recibidos y recalcó que su obra no está dirigida exclusivamente a defensores, sino a todo el espectro de litigantes del sistema penal adversarial. “Ponerle nombre al fenómeno lo visibiliza, lo delimita, y permite comenzar a trabajar sobre sus causas y consecuencias”, afirmó.
Facultad y Escuela de Derecho PUCV