Dominique Landshut, Alumni Derecho PUCV
“No ser mediocre” es el sello con el que proyecta su carrera en el derecho público alemán
04.09.2025
Dominique Landshut ingresó a estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en 2013 y rindió su examen de grado en 2018. Desde sus primeros años tenía claridad sobre lo que quería hacer: trabajar en el ámbito para el servicio público. Incluso realizó su práctica profesional en el Servicio Nacional de Menores, en la unidad de adopción, pero pronto descubrió que ese camino no era lo que esperaba.
“Mi sueño era dedicarme al derecho de la infancia e hice la práctica en SENAME, en la unidad de adopción, y no me gustó mucho porque era muy fuerte. No me gustó ir a tribunales tampoco”, recuerda.
Poco después llegó la pandemia y, con ella, un período de incertidumbre. “Estaba perdida porque lo que siempre había soñado se había venido abajo”, confiesa. Fue entonces cuando tomó la decisión de irse a Alemania, país con el que tiene doble nacionalidad, y donde partió con todos sus documentos apostillados, pero sin un plan claro sobre cómo retomar su vida profesional.
Haberse formado en el Colegio Alemán de Valparaíso le permitió manejar el idioma, aunque igualmente debió realizar un curso adicional de alemán y uno de mediación mientras esperaba el reconocimiento de su título. “Como es un Estado social y los títulos son muy específicos, lo primero fue el reconocimiento del grado académico. Mandé todos los programas de los ramos, una carpeta gigante”, explica. Finalmente, obtuvo el reconocimiento equivalente a un grado entre Bachelor y Master, lo que le abrió la puerta para ejercer en el sector público alemán.
La recepción fue inmediata: “Cuando homologué el título empecé a buscar trabajo y tenía buena recepción porque Chile tiene buena fama y el título de Derecho de la PUCV también. Llegué al sector público y quedaron fascinados”.
Hoy se desempeña en Hamburgo en el área vinculada al Estado social de derecho, específicamente la que regula las ayudas sociales que se tramitan en Alemania. Su labor consiste en revisar si los solicitantes cumplen los requisitos legales para acceder a los distintos beneficios, realizar seguimientos y garantizar que el sistema funcione con eficacia.
“Estoy en un puesto que trata el Estado social, el área que responde a cómo el Estado da respuesta a las diferentes necesidades. No es solo existencia mínima, sino que si la persona necesita ayuda, vemos si cumple requisitos y, si no, qué hay que hacer”.
Aunque reconoce que la técnica legislativa alemana es muy distinta, asegura que la formación recibida en la Escuela de Derecho PUCV le dio las herramientas necesarias para destacar en su trabajo. “La PUCV me enseñó a pensar de forma jurídica. Por ejemplo, cuando la ley dice que tales requisitos son, se sabe que hay que partir por ahí. El funcionamiento del Estado lo aprendí muy bien en la Escuela”.
El reconocimiento de su equipo ha sido inmediato: “El feedback de mi equipo es que tengo muy buenos resultados, están muy contentos con mi trabajo. No ser mediocre es parte de la formación que recibí en la PUCV. Los valores que me entregó me hacen ejercer la carrera en un idioma que no es el mío y de una forma de excelencia”.
De sus años en la universidad, recuerda con especial cariño a sus profesores de Derecho Público: Jessica Fuentes, Cristián Viera, Jorge Bermúdez y Martin Loo. “Hoy puedo aplicar el derecho público gracias a ellos. El profesor Viera, por ejemplo, me transmitió un sentido profundo del sistema jurídico estatal. Nosotros acá tenemos que argumentar las decisiones y a mi jefe le gustan mis justificaciones. El principio de legalidad del Estado lo traigo directamente de la Escuela de Derecho”.
Dominique lleva un año en Hamburgo y ya proyecta nuevos pasos. Planea realizar un máster, aunque asegura que incluso sin él puede avanzar mucho en su carrera. “Con el título de la PUCV puedo llegar a la unidad a la que quiero llegar, que es la de la interpretación de la ley. Solo con el título se puede mucho”, afirma.
Además, valora las condiciones laborales en Alemania, que le permiten desarrollarse profesionalmente con mayor calidad de vida: “Las normas laborales acá son mucho más amenas que en Chile, hay más vacaciones, más tiempo personal”.
A quienes hoy se forman en las aulas de Derecho, Dominique les deja un mensaje claro:
“Que se enamoren de la carrera porque es maravillosa y se puede llegar mucho más lejos de lo que uno se imagina. Nunca pensé estar acá y estoy recién empezando. El puesto que ejerzo es el inicio de cosas muy buenas. Que confíen en el proceso y en la exigencia, porque es importante ser rigurosos. La Escuela tiene mucho de lo que uno puede aprender, incluso a nivel personal. Se sale con una madurez distinta. Confíen en que se puede mucho más de lo que uno se imagina y puede ser en cualquier parte del mundo”.
Facultad y Escuela de Derecho PUCV