Jorge Vega Cancino, Alumni Derecho PUCV
Entre normas y acordes: el abogado que dirige una pyme y canta nu metal
17.07.2025
Cuando Jorge Vega ingresó a estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en 1999, tenía claro que su camino profesional ya estaba trazado: continuaría con el legado de su familia al frente de la Agencia de Aduanas Jorge Vega Díaz, fundada por su padre en 1990. Lo haría en conjunto con él y su hermana, también abogada. Sin embargo, lo que parecía ser un rumbo fijo, se transformó con los años en una trayectoria profesional múltiple, donde el Derecho, la gestión empresarial y la música conviven con igual pasión y profundidad. Hoy, incluso su hijo está siguiendo sus pasos y también estudia Derecho en la PUCV.
Hoy, Jorge es abogado, agente de aduanas y vocalista de una banda de nu metal, variante del heavy metal en que se mezclan el hip hop, el hardcore, las voces melódicas y otros estilos musicales, con el rock pesado. Dirige, junto a su familia, una pyme con oficinas en Santiago, San Antonio y Valparaíso, en la que trabajan 35 personas. “Desde el principio pensamos en un lugar donde las personas pudieran sentirse acogidas, más allá de lo básico de lo laboral”, cuenta. Y esa visión humana y cercana ha dado frutos: “Hemos tenido mucha fidelidad de quienes integran nuestro equipo de trabajo”.
La elección del Derecho no fue casual. Quería una carrera versátil, que le entregara herramientas para desenvolverse en múltiples áreas. “En este tipo de negocios lo legal es clave. Hoy está de moda el compliance, y las agencias están reguladas por muchos entes. El abogado en una empresa así es central, porque ayudamos a navegar en un entorno normativo que cambia todo el tiempo”, explica.
El agente de aduanas —un cargo público nombrado por el Director Nacional de Aduanas - tiene un rol clave en el comercio internacional: reciben los documentos de quienes desean importar o exportar, presentan los antecedentes ante la Aduana, y aseguran el cumplimiento normativo. Pero su foco está en la atención personalizada, especialmente a pequeñas y medianas empresas. “Damos asesoría integral en comercio exterior, buscando que nuestros clientes saquen el mayor provecho: mejores costos, eficiencia, cumplimiento”, resume.
Jorge valora profundamente su paso por la Escuela de Derecho de la PUCV. “Llevo 20 años en la empresa, y las herramientas que me entregó la PUCV, tanto en mi pregrado como en el magíster en Relaciones Internacionales, me dieron un conjunto amplio de habilidades. Una de las más claves fue la negociación, que aprendí con la profesora Marcela Le Roy”.
No olvida tampoco a profesores como Eduardo Moltedo, Rafael Valenzuela, Mauricio Bezanilla y Antonio Uquillas. De ellos rescata no solo conocimientos técnicos, sino también la profundidad ética de su enseñanza. “El sello valórico fue fundamental. Cuando llegó el boom del compliance, ya estábamos preparados, no solo desde lo normativo. El estándar valórico ya era elevado”.
Recuerda especialmente a Bezanilla, quien animaba a no renunciar nunca al ejercicio libre de la profesión, y a Moltedo, quien enseñaba que el derecho laboral debía apuntar a un desarrollo justo del trabajador, y no conformarse con lo mínimo. “Esa mirada me marcó profundamente”, dice. El profesor Uquillas, por su parte, con un estilo cercano y humano, le enseñó las primeras pinceladas del complejo mundo del Derecho Aduanero.
En el día a día, esa formación se traduce en prácticas muy concretas: diseño de equipos de trabajo, liderazgo con perspectiva humana, flexibilidad para enfrentar desafíos. “La negociación es una herramienta central. En litigios importantes, hemos logrado acuerdos que permiten que todas las partes vean satisfechas sus expectativas en alguna medida. Siempre es mejor un buen acuerdo que una sentencia alejada de lo que se buscaba en un principio”.
Pero Jorge no solo ha desarrollado una exitosa carrera en el mundo aduanero. Desde los 13 años la música ha sido parte de su vida, y a los 16, aun siendo estudiante de media del Colegio Mackay, formó una banda con amigos que sigue tocando hasta hoy: IM28Z, nombre que rinde homenaje a los animés “Iron Man 28”, “Mazinger Z” y “Dragonball Z”, clave en su infancia. “Pensé que al estudiar Derecho iba a dejar la música, pero con el tiempo se volvió una carrera paralela. Le dedico mucho más tiempo que a un hobby”, confiesa.
IM28Z ya ha producido cinco discos de larga duración, ha teloneado a grupos Internacionales como A.N.I.M.A.L., Chimaira, 36 Crazyfists o a los míticos Criminal. Mantienen una comunidad fiel de seguidores, a pesar de que el nu metal no sea un género tan masivo. Jorge es el letrista y vocalista, también participa como guitarrista en la creación de las canciones. Estudió un tiempo en el Conservatorio de Música Popular de la PUCV. “La música ha sido una válvula de escape, pero también una forma de realización personal. Durante la pandemia armé un home studio y empecé a trabajar de manera mucho más rigurosa desde mi casa”.
La canción Pacto de no Agresión marcó un momento clave. “Mucha gente valoró su mensaje y que expandiera el sonido de la banda, que no fuera tan unidimensional, con un trabajo que demuestra otra faceta creativa. Eso le da más color a la vida, más carácter, pues todos tenemos múltiples formas de expresarnos”, reflexiona.
Las letras de sus canciones tienen un trasfondo profundo. “Cuando interactúas en grupo, buscar el bien común es clave. Cuando todas las personas ven alguna de sus expectativas satisfechas, se consigue una armonía. Ese es el mensaje de la banda: comunión y crecimiento para todos, no solo para algunos”.
Para Jorge, el Derecho sigue siendo una herramienta poderosa para entender y transformar el entorno. Y su mensaje a las futuras generaciones de abogados es claro: “Defínanse primero ustedes, y desde ahí busquen lo que quieren encontrar en el Derecho. Es una ciencia social que abarca muchas disciplinas y regula a la sociedad completa. Forjen su propia identidad y a partir de eso busquen su realización personal”.
Y añade: “La flexibilidad es esencial. Es indispensable salir de las estructuras mentales rígidas y ver cada asunto desde distintas perspectivas. Eso lo enseña la escuela de Derecho PUCV. Mi visión es que la negociación es la clave para alcanzar las mejores soluciones. No pensar en el resultado como el fruto de una lucha, sino como un acuerdo construido entre las partes. Otro aspecto fundamental es el trabajo en equipo, buscar socios estratégicos que permitan la confluencia de distintos bagajes y saberes”, finaliza.
Puedes ver y escuchar a Jorge y su grupo: “Pacto de No Agresión” (Acústica): https://youtu.be/W24BtYLjj-I?si=JG1Sixy6x0zoRXQv; “Teoría de las Ventanas Rotas”: https://youtu.be/RWSpRJG2GH0?si=uznc3Mv6ueuhxCLG. También puedes seguir al grupo en Instagram en @im28z.
PUCV Santiago