Ir a pucv.cl

Científico ganador del Premio Príncipe de Asturias e inventor de la vacuna sintética contra la malaria visitó la PUCV

El especialista colombiano en vacunas sintéticas, Manuel Patarroyo, fue invitado por el Instituto de Biología de la P.U. Católica de Valparaíso (PUCV) con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad, a través de su Dirección de Investigación.

14.12.17

El Instituto de Biología en conjunto con la Dirección de Investigación de la PUCV, invitó este 13 de diciembre al científico colombiano que inventó hace 30 años la vacuna sintética SPF-66 contra la malaria, Manuel Patarroyo, para dictar en la Sala V Centenario de Casa Central, la Conferencia “Reglas y principios para el desarrollo de nuevas vacunas”. En su exposición, el especialista de la Fundación Instituto de Inmunología de Bogotá, Colombia, expresó que esta vacuna fue: “la primera sintética, la primera contra la malaria, la primera contra un parásito y la primera desarrollada en un país en vías de desarrollo. En la actualidad, esperamos abrir un nuevo capítulo en la historia de la ciencia con la nueva vacuna la “Colombian Falciparum Vaccine (Colfavac)”.

La Malaria, es una enfermedad parasitaria grave que compromete la vida de los afectados e involucra fiebres altas, escalofríos, síntomas seudogripales y anemia. El parásito se transmite entre los seres humanos a través de la picadura de mosquitos infectados, viajando por el torrente hasta el hígado, donde maduran e infectan a los glóbulos rojos.

En su presentación, el inventor de la primera vacuna sintética contra la malaria y ganador del Premio Príncipe de Asturias, Manuel Patarroyo, destacó la importancia de los trabajos de investigación de equipos interdisciplinario y, en este contexto, hizo un reconocimiento público a la académico e investigadora de la PUCV, Fanny Guzmán, con quien ha trabajado las pruebas a gran escala y, además, en la invención de vacunas y péptidos sintéticos antimicrobianos. Asimismo, tras exponer el desarrollo de la vacuna sintética SPF-66, indicó: “Hay que estar en África o en algunos países del sudeste asiático para entender lo que es realmente un problema”.

“En nuestros primeros trabajos, entendimos que esto se trataba de comprender la interacción entre microbio y hospedero o individuo, por lo tanto debíamos tener un conocimiento profundo de las dos cosas. Dicho de otra forma, nuestro objetivo era tratar de entender a nivel atómico, la interacción entre el parásito de la malaria y las moléculas del sistema inmunitario del ser humano y, con ello, desarrollar una metodología para la obtención de vacunas”, explicó el científico colombiano.

“Con la SP 66 vacunamos a más de 50 mil personas y, en este punto, quiero destacar que nunca hemos tenido en lo que hacemos un afán económico, porque lo que realmente nos mueve es encontrar resultados para que la gente que lo necesita pueda utilizarlo al menos costo posible. Es importante considerar que la malaria afecta a 200 millones de personas en el mundo y, de ellas, se mueren entre 600 mil y un millón, lo que representa un problema de salud serio”, continuó.

“Tras probar que desarrollar vacunas sintéticas era factible, nos dedicamos a trabajar en mejorar la capacidad de protección de esta vacuna, que fluctuaba entre el 20 y 40%. En esta línea, trabajamos para pulir nuestra primera vacuna, lo que nos ha llevado al desarrollo de Colfavac, vacuna de protección total, cuyas pruebas en monos han arrojado resultados muy notables y que esperamos probar en una primera etapa en los países africanos más afectados por la malaria”, concluyó Manuel Patarroyo.

 

Por Marcelo Vásquez, Periodista Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados PUCV