Ir a pucv.cl

PUCV realiza investigación sobre “Familia y pobreza relacional en Chile”, coordinada por el Family International Monitor de Roma

Resultados del estudio arrojaron una alta probabilidad de que en Chile podría ocurrir una explosión social producto de la profunda inequidad en la distribución del ingreso, lo que se materializó en octubre de 2019.

24.02.21

Uno de los objetivos estratégicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es ‘Ser Universidad que proyecta su identidad’ y, desde esta perspectiva, como institución católica desarrolla diversas acciones de alto impacto social que contribuyen significativamente al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. En este contexto, el abogado y filósofo, máster en derecho canónico, investigador de la Facultad Eclesiástica de Teología y Doctor en Filosofía, Juan Pablo Faúndez Allier, lidera desde el año 2019 un proyecto de investigación sobre “Familia y pobreza relacional en Chile” del Observatorio Internacional de la Familia.

El estudio impulsado por el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia de Roma, junto con la U. Católica de Murcia y el Centro Internacional de Estudio de la Familia de Milán, considera la participación de la PUCV como único representante chileno para esta investigación que busca abordar los temas relacionados con la familia y la pobreza, considerando que la interconexión de estos dos elementos es una prioridad global en el mundo de hoy.

Como parte de este estudio, un equipo integrado por once académicos de la Facultad Eclesiástica de Teología y de diversas unidades académicas de la PUCV, realizaron tres informes de la investigación denominada “Familia y pobreza relacional, económica y estructural en Chile", orientados a establecer la situación de la familia chilena como sujeto educativo, económico, de ciudadanía activa y de protección de lazos intergeneracionales y de los más débiles.

Al respecto, el investigador PUCV, Dr. Juan Pablo Faúndez Allier, explicó: “Chile necesita avanzar hacia un modelo más justo y con mayor acento en la solidaridad, tal como lo planteó el Papa Juan Pablo II en su visita a nuestro país. Esto queda de manifiesto en los tres informes presentados y que son parte de una investigación interdisciplinaria y de largo plazo que cuenta con la participación de especialistas del Benin, Kenia, Qatar, USA, India, España, Italia, Finlandia, República Checa, México y Chile. En esta misma línea, desde el próximo año se incorporarán más países para aportar en nuevos enfoques vinculados a la familia como sujeto social”.

“Además, me parece importante destacar que este interesante estudio multidisciplinar y de gran impacto para Chile, fue llevado adelante íntegramente por investigadores PUCV, siendo uno de los dos centros de investigación que a mediados del años pasado presentó una síntesis de los resultados alcanzados en la primera parte de este proyecto, en el acto oficial internacional 2020 organizado por el ‘Family International Monitor’. De esta manera, compartimos nuestros aportes iniciales respecto del aspecto relacional de la pobreza y sus implicaciones dentro de la realidad familiar chilena”, destacó.

INFORME 1: FAMILIA COMO SUJETO ECONÓMICO Y COMO SUJETO EDUCATIVO

El primer informe, presenta un análisis de la “familia como sujeto económico” y la “familia como sujeto educativo”, a partir del cual se levantaron antecedentes en torno a la pobreza relacional en Chile desde estas dos perspectivas que son “esenciales para la reflexión de la moral social de la Iglesia”, según indicaron los especialistas de la PUCV. El análisis, incluyó la aplicación de una metodología indagativa sistémica multidimensional, para aproximarse a los problemas estructurales que dan origen y mantienen, por su situación, las condiciones de pobreza.

De esta manera, durante el primer año de trabajo se abordó solo el tema de la “familia como sujeto económico. Desde esta perspectiva, los datos evidenciaron en Chile una profunda inequidad en la distribución de los recursos, lo que se refleja en que a pesar de que el ingreso percápita de Chile llega a los US$25,8 mil, solo el 1% de la población concentra el 26,5% de la riqueza y en oposición a esto, el 66,5% de la población reúne sólo el 2,1% del capital. Llama la atención respecto de estos datos que los especialistas de la Universidad, indicaron que estos indicadores generarían tarde o temprano una explosión social.

Esta, se concretó en octubre de 2019 con lo que se conoce como “estallido social” y, según los investigadores PUCV, tiene directa relación con que Chile está posicionado como el séptimo país más desigual del mundo. Asimismo, la inequidad que nuestro país presenta, se relaciona también con una creciente dependencia del endeudamiento de los hogares chilenos, fenómeno que se conoce como “democratización del crédito” o el “financiamiento de la pobreza” y que se ha naturalizado desde el año 2009, llegando al 74,3% como porcentaje del ingreso disponible.

En esta misma línea, el informe 1 presentado por los investigadores PUCV, considera otros temas relevantes como los estilos de vida de los grupos socioeconómicos de Chile, la vulnerabilidad que vive la mayoría de nuestros compatriotas cuyos ingresos bordan la línea de la pobreza, la precarización del trabajo, el aumento del costo de la vida, la carga impositiva de los hogares y el acceso a la educación pública y privada, entre otros.

INFORME 2: LA FAMILIA COMO SUJETO QUE CUIDA  DE LOS LAZOS INTERGENERACIONALES Y DE LAS PERSONAS MÁS DÉBILES Y COMO SUJETO DE CIUDADANÍA ACTIVA

Este segundo informe evidenció un fuerte incremento de la población mayor, avanzando hacia una posición semejante a la de los países desarrollados, con una población de recambio que no logrará un mantenimiento por sí misma si no es auxiliada por un importante flujo de inmigrantes. Desde el punto de vista de la pobreza relacionada con esta situación, un 4,5% de los adultos mayores presenta pobreza por ingresos, perteneciendo un 8,3% a un pueblo indígena; y un 22,1% de la población que clasifica en el segmento de pobreza multidimensional, siendo un 38,1% la proporción que pertenece a un pueblo indígena. A su vez, un 1,2% de este segmento poblacional presenta pobreza extrema. Con respecto a la relevancia de la información, podemos constatar el proceso de envejecimiento poblacional no ha dado paso a una oportuna política de promoción e incentivo por aumentar las tasas de natalidad que pudieran equilibrar el sistema.

Desde el punto de vista del cuidado de la salud relacionado con esta población objetiva, la evidencia demostró que el 47% de las personas mayores autopercibe su estado de salud como bueno o muy bueno. En esta parte del informe, se entregan cifras de otros aspectos a la población mayor, vinculados a la dependencia funcional, las redes de apoyo y los escasos aportes del estado para hacerse cargo de las particularidades y obligaciones de sus respectivas situaciones familiares y aspectos fundamentales relacionados con inclusión y discapacidad.

En cuanto a la dimensión que se hace cargo de analizar a la “Familia como sujeto de ciudadanía activa”, se plantea que Chile es un país que se halla en una fase de subdesarrollo y tránsito desde un sistema paternalista bastante verticalizado que está recién en los albores de una maduración que se oriente hacia una ciudadanía mayormente activa.

INFORME 3: HISTORIAS DE VIDA Y SITUACIONES FUTURAS

El tercer informe, avanza hacia una dimensión más cualitativa del estudio, presentando historias que dan cuenta de cómo se vive la relación pobreza y familia en la vida cotidiana de niños y niñas, jóvenes, hombres, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores en distintas regiones de Chile.

La selección de las historias y relatos de vida presentados, se hizo considerando las distintas dimensiones de la realidad país evidenciadas en esta investigación, que se develaron a través de datos estadísticos provenientes de fuentes oficiales, académicas y de organizaciones de asistencia social y no gubernamentales que operan en el país.

Las narraciones consideran una muestra de las diferencias sociales que han marcado la historia de Chile y que se presentan en el libro “Desiguales”. Luego, se presentan historias de niños y niñas adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores que narran sus vidas en la pobreza, dando testimonios, que dan cuenta, por un lado, de la falta de redes de apoyo familiar, y por otro, de la relevancia que toman en sus vidas organizaciones de apoyo social, que resultan fundamentales para sobrevivir.

Finalmente, se incluye un apartado de situaciones futuras que entregan una proyección a cinco años en los cuatro ámbitos de estudio de la familia y que contemplan elementos críticos o debilidades y los recursos con los que se evidencia las fortalezas y expectativas de desarrollo de la familia.

Por Marcelo Vásquez, periodista Dirección de Investigación PUCV - marcelo.vasquez@pucv.cl

 

*** A CONTINUACIÓN PUEDE DESCARGAR LOS INFORMES DEL ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO REALIZADO POR INVESTIGADORES DE LA FACULTAD ECLESIÁSTICA DE TEOLOGÍA Y DE DIVERSAS UNIDADES ACADÉMICAS PUCV