Instituto de Geografía, y escuelas de Pedagogía y Psicología participan en la conformación del Observatorio de Educación Rural
Dar una base de investigación a lo que hace el área de educación rural es uno de los propósitos de la iniciativa que se presentó el viernes ante diversas autoridades en Campus Sausalito.
El viernes 21 de abril, desde el Aula Media del Campus Sausalito, se llevó a cabo el lanzamiento del Observatorio de Educación Rural y su plataforma DataRural.cl, iniciativa integrada por académicos de las escuelas de Pedagogía, Psicología y el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La instancia consideró un conversatorio sobre un resumen de las investigaciones que ha abarcado el Observatorio, además de las palabras de Alicia Foxley, coordinadora nacional de educación rural del Ministerio de Educación; y la exposición de Angelina Pasten, como miembro de la Red de Universidades Chilenas por la Educación Rural (Rucher). Asimismo, se hicieron presente las autoridades de cada escuela e instituto respectivas, donde contamos con la presencia de Hermann Manriquez, director del Instituto de Geografía.
Bajo la responsabilidad de sus investigadores responsables: Carmen Gloria Núñez, de la Escuela de Psicología PUCV; Juan de Dios Oyarzún, de la Escuela de Pedagogía PUCV y Víctor Salinas, del Instituto de Geografía PUCV, el Observatorio nació de una iniciativa de estos tres académicos, en la cual se vio una confluencia de sinergias entre las investigaciones que realizan desde el punto de vista rural -en particular sobre la educación rural-, y cuya finalidad “está determinada por una educación de calidad, como principal objetivo de desarrollo sostenible, y por la reducción de las desigualdades en el ámbito rural, como objetivo secundario”.
Foto del equipo investigador (vía @psicologiapucv).
La necesidad del Observatorio, en tanto, es darle una base de investigación a lo que hace el área de educación rural, un área importante desde el punto de vista educativo para el desarrollo de los espacios rurales en Chile.
“Actualmente, si nosotros vemos los porcentajes de profesores que existen en Chile, alrededor de un 30% de ellos son profesores rurales, no obstante, si lo contabilizamos como parte de los territorios rurales que existen en Chile, asciende a un 80% de áreas las cuales la escuela rural, en particular, tiene un grado de incidencia bastante fuerte para lo que es el futuro del país. Entonces, en ese sentido, vemos que el área de educación rural puede constituir un área de soporte para el resto de los sistemas sociales que existen en estas zonas”, comenta Víctor Salinas, investigador encargado y docente del Instituto de Geografía.
Alicia Foxley, coordinadora nacional de educación rural del Ministerio de Educación
El derecho a la educación en territorios rurales
Entre los años 2000 y 2016, 977 escuelas rurales municipales con un índice de vulnerabilidad superior al 87% (Núñez et al. 2020) cerraron. Este dato, así como sus consecuencias, deberán ser consideradas en la recientemente publicada Propuesta de la Mesa Técnica de Educación Rural, que al mismo tiempo deberá contar con una mirada amplia de las grandes diferencias geográficas y culturales que conforman nuestra realidad.
Al respecto, la plataforma dispuesta por la iniciativa, datarural.cl, permite conocer el estado de los establecimientos de educación rural al año 2021 y el número de establecimientos abiertos o cerrados entre los años 2000 y 2021.
Es entonces, por lo propuesto, que el equipo del Observatorio quiere entender la lógica de mercado en educación y saber si eso discrimina, segrega y deteriora la educación pública.
Y es que más allá de este amplio postulado, “lo más estimulante respecto al trabajo que realizamos en el Observatorio tiene que ver con darle un vuelco a la noción que se tiene sobre la escuela rural, y poder valorar respecto a lo que es”, añade Salinas.
Para ello, es esencial comprender el rol de las las escuelas rurales como el centro de sus comunidades, según explica el profesor, y sigue: “Desde el punto de vista profesional, los profesores tienen una alta capacidad para interrelacionarse con su comunidades, tienen una base de conocimientos especializados y al mismo tiempo, albergan una ética profesional que les permite poder trabajar en entornos que tienen aspectos específicos de acuerdo a sus contextos para poder implementar un currículum pertinente a nivel territorial. esos elementos nosotros los vemos que hablan de una escuela que emana una visión de sostenibilidad”.
La visión de la escuela rural como escuela sustentable, que puede darle capacidad a su comunidad y pueda sostener sus comunidades rurales es algo que está pasando, que se puede ver y puede bien proveer un modelo educativo para el resto de las escuelas a nivel nacional e internacional, no solamente para un contexto rural sino para un contexto urbano.
Al respecto, la SEREMI de Educación de Valparaiso, Romina Maragaño, también presente, valoró el aporte que significará la visión e investigación del Observatorio: “Instancias como el lanzamiento del Observatorio nos permiten trabajar en conjunto, nos permite levantar datos, pero también nos permite poder entregar apoyo y orientaciones más específicas a los establecimientos rurales, así que estamos muy contentos”.
“La educación rural es una modalidad de educación que es de gran relevancia para el sistema educativo general y también para las comunidades en las cuales está inmerso. La educación rural tiene un fuerte componente de identidad territorial, es un eje de desarrollo y polo productivo del territorio, es un articulador comunitario, entonces, hoy vemos que efectivamente la educación rural es una instancia que hay que relevar, hay que visibilizar, así como el tremendo trabajo que se realiza en ésta. Y bueno, el Ministerio tiene el Plan Nacional de Fortalecimiento a la Educación Rural Gabriela Mistral, que va en la línea por un lado, de visibilizar el trabajo; y por otro lado, de inyectar recursos a los establecimientos rurales. De hecho, el 2022 comenzamos con ello, y hubo un beneficio directo a muchos establecimientos en torno a los fondos de emergencia”, finalizó Maragaño.
Revisa un acercamiento a las investigaciones y la construcción del sitio web, que contó con la colaboración del Laboratorio de Geo-información y Percepción Remota del Instituto de Geografía, haciendo click aquí.