Ir a pucv.cl

PUCV fue sede de Sinapsis Construcción 2025, encuentro que buscó conectar a la ciencia y la industria

02.09.2025

El Campus Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue escenario de la primera versión de Sinapsis Construcción 2025, encuentro organizado por el Consejo Regional de Innovación y Sostenibilidad para la Construcción (CORSIC). La jornada reunió a empresas del sector que compartieron sus principales desafíos, con el objetivo de generar vínculos con Empresas de Base Científico-Tecnológicas (EBCT) y proyectar cómo la investigación y la innovación pueden transformarse en soluciones concretas para la industria.

La actividad fue impulsada por la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Región de Valparaíso, junto al CORSIC, iniciativa colaborativa multisectorial que reúne al Gobierno Regional, la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, CORFO, SERVIU, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, diversas seremis sectoriales, además de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte de la  PUCV, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Valparaíso, Duoc UC y la consultora Juntos.

En esta oportunidad, la actividad contó con la participación de Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV; Fernando Bustamante, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Valparaíso; Rodrigo González, seremi de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región de Valparaíso; Alex Galleguillos, seremi de Medioambiente; Anastassia Ottone, seremi de Energía; Etienne Choupay, director de Corfo Valparaíso; entre otros representantes de la academia, la industria y el sector público.

Durante la jornada, Etienne Choupay presentó los Fondos Públicos de Innovación disponibles a nivel regional, mientras que Fernando Aguayo Rojas, jefe de proyectos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), compartió un caso de éxito donde se incorporó tecnología e innovación en la empresa.

Visiones de la academia y la industria

Para el vicerrector VINCI, Luis Mercado, Sinapsis Construcción, permitió “generar una plataforma de encuentro que facilita la creación de nuevos productos, aplicaciones, startups y el crecimiento de esta área económica en la región. Además, sirve como ejemplo para otras regiones del país, donde también se pueden realizar encuentros que beneficien el desarrollo empresarial y económico, y en los que nuestros profesionales puedan participar activamente”. 

“Desde la Universidad estamos contribuyendo con la formación en innovación, emprendimiento y la creación de empresas tipo EBCT u otras afines, que apoyen directamente a la industria y al desarrollo del sector, en este caso, de la construcción”, agregó. 

Por su parte, Fernando Bustamante, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, enfatizó que “Es muy importante reforzar los lazos que permitan mejorar la condición del sector construcción, apostando por la innovación y la sostenibilidad, por una visión que se haga cargo de los desafíos de la productividad y del cambio climático. Por eso valoramos que se reúna el sector privado, la academia, el sector público, y poder contar con todas estas seremis y al Gobierno Regional, para impulsar esta visión, la que nos permitirá avanzar hacia una industria y un mundo mucho más sostenible”, indicó. 

Desde el sector público, el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Rodrigo González, valoró la instancia señalando que “Hoy estamos reunidos en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, específicamente en su Facultad de Ciencias en Curauma, concentrando un ecosistema muy relevante para la construcción a través del CORSIC, una gobernanza que aboga por la construcción sostenible. Junto a la Cámara Chilena de la Construcción, la Universidad Católica, la Universidad Federico Santa María y diversas seremis de la Región de Valparaíso, hemos querido levantar que existen oportunidades de innovación en la industria, y que esas oportunidades pueden ser cubiertas con las capacidades que tiene nuestra región”.

Espacios de vinculación

La jornada incluyó una ronda de pitch, en la que participaron distintas empresas del rubro, como Easy, Mutual de Seguridad, Inmobiliaria Trei, VCB Constructora, Esval, Revaloriza, Inmobiliaria Aconcagua, Inmobiliaria Argenta, RTM Ingeniería y Bezanilla Inmobiliaria, junto a diversas EBCT. Entre ellas estuvo Vetrocompany. Su fundador, Christian Aguilar, afirmó que “Nos parece extraordinaria esta instancia, porque está justamente en el foco que necesitamos: buscar nuevas oportunidades para nuestro crecimiento como empresa”.

Finalmente, la actividad cerró con un Speed Meeting, donde los asistentes pudieron conocerse en mayor profundidad, generando redes y construyendo juntos una industria de la construcción más innovadora, sostenible y competitiva para la Región de Valparaíso.

Uno de los organizadores y participante activo de las actividades del CORSIC es Andrés Fernández, académico de la Escuela de Ingeniería, Construcción y Transporte de la PUCV. El profesor explicó que la idea de realizar un hito surgió hace más de un año en las reuniones del Consejo, y que finalmente se materializó en Sinapsis Construcción, a petición y sugerencia de la Seremi de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Respecto al rol de las universidades, Fernández destacó que “En este momento estamos trabajando como el elemento ligante entre las distintas instituciones, porque generalmente, cuando se conversa de sustentabilidad e innovación, todos quieren hacerlo, pero no se juntan o las sinergias no se cumplen. Lo que estamos haciendo ahora es generar esas sinergias, y es importante que la academia lidere este proceso, tanto la PUCV como las otras universidades con las que estamos trabajando”.