Programa Activa Educación de la PUCV culmina con proyectos estudiantiles para transformar la enseñanza
01.10.2025
Herramientas digitales para fortalecer las habilidades argumentativas, ludotecas móviles para el aprendizaje, juegos de mesa para reducir el estrés en adolescentes, entre otras propuestas, fueron parte de los proyectos que estudiantes de la Facultad de Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso desarrollaron en el marco de Activa Educación, programa impulsado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV.
La iniciativa, que tuvo como objetivo sensibilizar y acercar la innovación a los estudiantes de pregrado y postgrado mediante el acompañamiento en el desarrollo de proyectos que abordaran problemáticas del ámbito educativo desde una perspectiva innovadora, concluyó con una jornada de pitch. En esta instancia, los estudiantes dispusieron de tres minutos para presentar el problema que buscaban resolver y la solución propuesta ante un jurado experto en innovación y emprendimiento.
Para la directora de Innovación de la PUCV, Macarena Rosenkranz, este programa responde al compromiso de la Universidad con la formación integral de sus estudiantes “Como Dirección de Innovación estamos trabajando fuertemente en la generación de competencias en innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica en nuestros alumnos de pre y postgrado y, en ese sentido, abarcar todas las áreas del conocimiento. Es por eso que impulsamos el programa Activa Educación, que se desarrolló principalmente con la Facultad de Filosofía y Educación de la PUCV, donde alumnos de esta y otras facultades presentaron sus proyectos a partir de un programa que les proporcionó distintas herramientas a través de distintas mentorías, y que finaliza hoy en la presentación de sus pitch”.
Agregó que esta instancia “Es el inicio de un camino que queremos seguir apoyando a través de las distintas iniciativas y convocatorias de nuestra dirección, y que permitan otorgar competencias y habilidades a los alumnos de nuestra Universidad para enfrentar su vida profesional y futura”.
El programa contempló talleres de formación, asesorías grupales y la presentación final de los proyectos, permitiendo a los estudiantes aprender conceptos básicos de innovación, planificar acciones futuras y generar vínculos interdisciplinarios con compañeros de distintas carreras de la facultad.
En la oportunidad, también participó como jurado el académico del Instituto de Química y director del Programa de Desarrollo Docente de la PUCV, Cristián Merino, quien destacó la relevancia del programa “Me parece que es una línea formativa en la cual, como Universidad, estamos generando los espacios para que nuestros estudiantes puedan recoger situaciones y problemas reales de nuestro territorio y, con ello, ofrecer una solución que les permita poner a disposición todas sus capacidades y creatividad. Por otro lado, también es una forma de evidenciar los procesos formativos de enseñanza y aprendizaje que tenemos en la Universidad y que se ponen en acción en ellos”.
Testimonios estudiantes
Álvaro Troncoso Varas, estudiante de Educación General Básica, presentó el proyecto LudStudix, una ludoteca móvil adaptable para comunidades educativas “Desde el área de la educación me parece más que pertinente, ya que te ayudan a tratar problemáticas desde una mirada nueva y que dentro del rubro de la docencia normalmente suceden. Esta disciplina complementaria me ayuda a mi formación profesional para desempeñarme y destacar en áreas laborales”.
Por su parte, Tomás Mora Borcoski, del Doctorado en Filosofía, trabajó en el diseño de una aplicación digital para fortalecer la argumentación “Fue muy enriquecedor, estamos muy agradecidos con la Universidad por esta oportunidad. Pudimos aprender muchísimo sobre el mundo de la innovación, sobre criterios para ir ordenando nuestras ideas y organizar nuestro proyecto, y realmente formulamos un proyecto muchísimo mejor de lo que lo habríamos hecho si no tuviéramos las mentorías”.
Finalmente, Josefa Maldonado Guevara, estudiante de Diseño, creó Ludus, un set de juegos breves para disminuir el estrés en adolescentes antes de iniciar la jornada escolar “La experiencia fue bastante gratificante, ya que adquirí muchos conocimientos que se pueden llevar al ámbito profesional. Encuentro genial que la PUCV pueda entregar este tipo de oportunidades a los estudiantes, porque nos demuestra que tenemos ideas valiosas, capaces de transformar distintas problemáticas”.