Ir a pucv.cl

Investigadores del Instituto publican importante estudio de bofedales andinos y riesgos asociados a la extracción de agua para la minería

Esta investigación, que se incluyó en la prestigiosa revista científica International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, se enmarca en el proyecto Núcleo Milenio en Turberas Andinas “AndesPeat”, en el cual el profesor Roberto Chávez participa como investigador principal.

Es en la edición 116 de la revista International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, correspondiente a febrero de 2023, que se publicaron los hallazgos “Andean peatlands at risk? Spatiotemporal patterns of extreme NDVI anomalies, water extraction and drought severity in a large-scale mining area of Atacama, northern Chile”, en la que participaron el docente Roberto O. Chávez -como investigador principal- y los investigadores, Matías Olea y José A. Lastra, integrantes del Laboratorio de Geo-Información y Percepción Remota del Instituto de Geografía PUCV, y en la cual se exponen los niveles de riesgo a los cuales están expuestos los bofedales producto del cambio climático y la minería en el altiplano de la Región de Antofagasta.

La revista, cuyo factor de impacto es de 7.672, incluye esta publicación de 14 páginas, en la que también trabajaron otros académicos nacionales e internacionales, y que se enmarca en el proyecto Núcleo Milenio en Turberas Andinas “AndesPeat”, financiado por ANID. Ésta, tiene como objetivo estudiar, desde una perspectiva multidisciplinaria, la interacción de diversos factores naturales y sociales que influyen en las transformaciones de los bofedales ubicados en el altiplano desértico de nuestro país.

En dicho contexto, el paper analiza cambios espacio-temporales del NDVI o Índice de Diferencia Normalizada de Vegetación, específicamente cuándo y dónde este ha mostrado un comportamiento “extremo” y su relación tanto con el clima como con el uso del agua de empresas mineras entre 1986 y 2018.

De vegetación e índice de sequía

Sobre la relevancia de publicar esta metodología, el investigador Matías Olea explica que el “el Índice de Diferencia Normalizada de Vegetación (NDVI) se caracteriza por ser una de las formas más fáciles de poder llegar a una aproximación cuantitativa de la biomasa verde o verdor de las plantas. En ese sentido, los valores más altos de NDVI se traducen en áreas dónde hay más plantas verdes. De esta forma podemos evaluar como el verdor cambia durante el año (pulsos asociados a su fenología) y cambios a largo plazo estudiando series satelitales de más de 35 años”.

Con el NDVI se puede evaluar el estado en que se encuentra la vegetación, y a través de ello evidenciar en el tiempo y el espacio, cuándo y dónde han ocurrido eventos anómalos extremos (poco frecuentes). 

“Teniendo estos eventos ya identificados, buscamos atribuirles posibles causas, y en este caso para relacionarlo con el clima utilizamos el Índice de Sequía (SPEI) y con la extracción minera lo asociamos a la cantidad de derechos de agua efectivamente aprovechados, es decir aquellos que realmente se están "ocupando", ya que existen derechos otorgados que no necesariamente están en uso. Estas bases de datos fueron procesadas por un equipo multidisciplinar de la Universidad de Tarapacá, conformado por Manuel Prieto, Oliver Meseguer, Rosa Isela y Matías Calderón junto a otros destacados investigadores nacionales e internacionales”, añade el investigador.

Fotografía de bofedales. Créditos: Manuel Prieto.

– Con lo anterior y según el patrón de observación de datos, ¿cuál podría ser el impacto que tiene el extractivismo minero y el cambio climático sobre la preservación de esta área de bofedales en un largo plazo?

Matías Olea: Encontramos que la mayoría de los bofedales se correlacionan positivamente con SPEI 1, 2 y 3. Esto indica que la productividad (verdor) de los bofedales se explica por el nivel de sequía registrado durante la temporada de crecimiento, es decir, durante el periodo de lluvias de verano. Si bien existen correlaciones negativas mínimas para aproximadamente el 25% del área total de bofedales del SPEI 1, estas no se observan para los SPEI 2 y 3. Esta situación indicaría que la sequía acumulada de tres meses tiene mayor peso para la productividad de los bofedales durante la temporada de crecimiento. 

En las áreas con mayor concentración de derechos de agua, las correlaciones NDVI-SPEI no fueron diferentes al resto de los bofedales. Sin embargo, esto se debe al hecho de que los efectos negativos de las extracciones de agua minera entre 21,3°S y 22,1°S muy probablemente ocurrieron antes de que las imágenes de satélite estuvieran disponibles (previo a 1986). Existe evidencia histórica de existencia de bofedales verdes en áreas dónde hoy no hay por lo que es necesario seguir investigando usando otros métodos y datos, como fotos aéreas antiguas o registros documentales.

Para más información sobre el Laboratorio de Geo-Información y Percepción Remota del Instituto de Geografía PUCV, te invitamos a revisar su sitio web.