Investigadores de la PUCV publican monografía en el Instituto Smithsoniano
El trabajo de los doctores Joel Calvo y Andrés Moreira-Muñoz es de acceso libre y puede descargarse por internet. El documento contó con el aporte de la destacada botánica estadounidense Vicki Funk.
Publicado el 19.08.2020; fuente original: pucv.cl
A fines de julio, el Instituto Smithsoniano (EE.UU.) publicó el trabajo titulado "Revisión taxonómica del Género Neotropical Werneria" de los investigadores de la PUCV, Joel Calvo y Andrés Moreira-Muñoz, ambos ligados al Instituto de Geografía, el primero como investigador de postdoctorado y el segundo como académico.
El Instituto Smithsoniano es una de las instituciones de investigación en biodiversidad más importantes a nivel global. La monografía, que se publicó en la serie "Contribuciones a la Botánicas" es de acceso libre y es fruto del trabajo de investigación de tres años del Dr. Calvo y contó con el financiamiento de dos proyectos Fondecyt.
De acuerdo a lo que se describe en el texto, Werneria es un género neotropical perteneciente a la tribu Senecioneae, perteneciente a la familia de las Compuestas, distribuida principalmente en las alturas de los Andes. Crecen sobre todo en América del Sur y no es fácil encontrarlas. Una sola especie, W. nubigena, se extiende hasta el volcán Tacaná en el sur de Chiapas (México).
El Dr. Calvo recuerda cómo se efectuó la investigación. "Esta fue mi temática del Postdoctorado con el patrocinio de la PUCV. Llevé a cabo un tratamiento taxonómico del género Werneria en todo su rango de distribución la Cordillera de los Andes. En taxonomía y biogeografía, es importante tener un enfoque global del grupo. Siempre es bueno abordar un grupo en su totalidad y entender cómo se comporta a lo largo del territorio.
Gracias a la beca obtenida, el experto español pudo visitar muchas instituciones del ámbito geográfico de la Cordillera de los Andes. Estuvo en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, además de visitar en un par de ocasiones Estados Unidos. Recorrió distintos herbarios y realizó trabajos de campo con muchos colegas. "Con tiempo y sin prisa. Conocí a mucha gente del campo y su sabiduría popular", recordó.
El Dr. Moreira-Muñoz acompañó al investigador en el altiplano chileno y destaca el aporte de esta investigación. "El género Werneria se encuentra dentro de la familia de las Compuestas. Es la familia más diversa a lo largo de la flora de Chile y una de las más diversas en América del Sur. Es la familia botánica con mayor número de especies en Chile y hay muy pocos especialistas en este género. Tenemos un déficit de conocimiento botánico y de información en Chile. Joel nos ha ayudado a cubrir ese vacío", complementó.
EL APORTE DE VICKI FUNK
El Dr. Joel Calvo plantea que el principal aporte de esta investigación es otorgar una visión completa de un grupo de especies que hasta el momento era poco conocido. En el camino aparecieron especies nuevas para la ciencia y registros nuevos en distintos territorios. Para entender la taxonomía y distribución del grupo en su totalidad, en el texto se incluyen descripciones, mapas y dibujos, lo que es un gran aporte didáctico.
Algunas tienen una amplia distribución y otras son endémicas, es decir crecen en lugares muy localizados. Hay algunas que sólo se ubican en los Andes, en el centro de Perú y otras desde el noroeste de Argentina hasta el sur de México. Cada una tiene su historia. Son pocas las que se distribuyen a lo largo de toda la Cordillera de Los Andes. Hay varias especies que están en el norte de Chile, oeste de Bolivia y sur de Perú. Otro núcleo está en Ecuador y centro de Perú", precisó el Dr. Calvo.
El profesor Moreira recalca la importancia de conocer la biogeografía de las especies: Werneria pygmaea es común en vegas altoandinas desde la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, hasta la Región Metropolitana en Chile y vuelva a aparecer en la Patagonia argentina. Es una curiosidad que tenga esa distribución fragmentada y es posible que aún falte trabajo de campo para analizar su presencia en este vacío de distribución. El trabajo botánico nunca está cerrado, siempre hay posibilidades de continuarlo", complementa.
Un aspecto importante que tuvo la investigación fue el aporte de la destacada botánica norteamericana Vicki Funk, curadora de Botánica del Instituto Smithsoniano, quien falleció en octubre de 2019.
"Cuando comenzamos a trabajar con ella se encontraba en un momento difícil de salud. Había trabajado mucho sobre el género, recopilado mucha información, Werneria pero no pudo seguir escribiendo. Mi visita al herbario de Washington donde hay mucho material depositado y fue crucial para finalizar el trabajo", añadió Calvo.
A Vicki Funk se le han realizado varios reconocimientos póstumos a nivel mundial, luego de una vida dedicada al estudio de esta familia. "Ella fue reconocida en todo el mundo por sus aportes a la botánica y especialmente en América. Publicó libros y más de 200 publicaciones, lideró varias sociedades científicas mundiales y dirigió más de 40 tesis de posgrado; recibió muchos reconocimientos, entre ellos recientemente la medalla de la Sociedad Linneana de Londres. Este documento también es un humilde homenaje a su trabajo y es parte de su legado", concluyó Moreira.
El texto puede descargarse en el siguiente link.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección General de Vinculación con el Medio