Instituto de Historia organizó Seminario Taller “Confluencias Mediterráneas. Tradiciones Historiográficas en Circulación”
Esta actividad se desarrolló en el marco del Proyecto Fondecyt Regular “La historiografía árabo-islámica temprana a través de sus prólogos. Estudio de su valor en el contexto Mediterráneo. Circulación de la información e influencias en la construcción de la historiografía árabo-islámica de los ss. VIII-X”. En este estudio participan el doctor Diego Melo (UAI), académico responsable, y el doctor José Marín, como co- investigador (Instituto de Historia PUCV).
03.09.2019
“Estamos trabajando con los prólogos de las primeras fuentes del periodo inicial de la historiografía arabo-islámica para tratar de visualizar cuáles son los elementos comunes, las persistencias de ciertas formas de escritura y de pensar la historia, que podrían estar relacionadas con la existencia de una suerte de comunidad cultural. En términos de lo que actualmente se denominan las circulaciones del conocimiento. Nosotros podemos ver que, desde mediados de la alta Edad Media hasta avanzada la baja Edad Media, el Mediterráneo es un mundo de conexiones bastante importante, considerando la variedad de elementos culturales que en él se asientan”, señaló el doctor Diego Melo, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, en el Seminario Taller “Confluencias Mediterráneas. Tradiciones Historiográficas en Circulación”.
El doctor Diego Melo y el doctor José Marín, académico del Instituto de Historia de la PUCV, están trabajando en un proyecto Fondecyt Regular, que estudia la historiografía árabo-islámica temprana a través de prólogos de obras.
“La historiografía tardoantigua es el periodo que nos interesa y ha sido analizada y juzgada desde el texto en sí, desde el contenido, desde el relato propiamente tal, el corpus de la obra historiográfica, pero poca atención se da al prólogo desde el punto de vista histórico. Existen análisis literarios de los prólogos, pero que no abordan el problema de cómo a través de ellos entramos en elementos propiamente metahistóricos. Otro problema con la historiografía tardoantigua, sea latina o griega, es que queda en una especie de limbo, los medievalistas no la estudian. Los bizantinistas sí, pero tampoco ven el tema del problema del texto histórico en cuanto texto literario, porque es ahí donde el prólogo tiene una función importante. No interesa tanto el contenido sino el cómo está dicho eso, la retórica que está en los prólogos y cómo funcionan como verdaderos paratextos. Entonces lo que proponemos es el ingreso de la historiografía a través del estudio crítico, literario e histórico del paratexto prologal”, aclaró Marín.
El académico agregó que la introducción de un prólogo en una obra histórica “es finalmente una decisión de carácter literario que busca atraer la atención del auditor o lector hacia la obra”.
En esta actividad también participaron el Dr. Miguel Ángel Manzano (Universidad de Salamanca, España) y la Dra. Layla Jreis Navarro (Postdoctorado – Fondecyt, Universidad Adolfo Ibáñez.
Este Seminario Taller titulado "Confluencias Mediterráneas. Tradiciones Historiográficas en Circulación" se efectuó el 28 de agosto en la Sala Seminario del Instituto de Historia PUCV y se desarrolló en el marco del Proyecto Fondecyt Regular N°1180298.
Natalia Cabrera Vásquez
Instituto de Historia