Ir a pucv.cl

Programa de educación en ingeniería del Proyecto Ingeniería 2030 participó en importante congreso de innovación educativa en México

El evento fue organizado por el Tecnológico de Monterrey, Campus ciudad de México y abordó las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.

El Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), "Innovar para transformar", es un encuentro que realiza anualmente, desde el 2006, el Tecnológico de Monterrey. Entre los objetivos del CIIE se encuentra fomentar y facilitar la experimentación e innovación entre profesores, directivos, emprendedores y todos aquellos actores interesados en educación.

El alcance que permite la asistencia a esta instancia es internacional, ya que acerca las experiencias que innovan en educación alrededor del mundo y las conecta con expertos. Además, entrega un panorama mucho más claro de las nuevas prácticas, herramientas y tendencias en enseñanza que están desarrollándose en las aulas de diferentes países.

En este contexto, las integrantes del programa de Educación en Ingeniería del Proyecto Ingeniería 2030 de la Facultad de Ingeniería de la PUCV, Izaskun Álvarez y Dominique Müller, viajaron a Ciudad de México para asistir al CIIE durante los días 12 y 14 de diciembre de 2016. Las profesionales del equipo 2030 han adquirido experiencia trabajando con las diferentes escuelas de la Facultad en nuevas metodologías de aprendizaje activo, por lo que presentaron una investigación que buscaba identificar estilos de aprendizajes predominantes en un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Industrial. Dominique e Izaskun relataron su participación en este importante Congreso.

1. En cuanto al trabajo que presentaron en el CIEE, ¿Cuál fue el tema que abordaron?

Presentamos un estudio de corte cuantitativo relacionado con la identificación de los estilos de aprendizaje predominantes en una muestra de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de nuestra universidad en términos de acceso, procesamiento y asimilación de la información. Partimos de la hipótesis de que en una misma aula los alumnos/as tienen diferentes estilos de aprendizaje a los que los/as docentes de la Facultad deben ser capaces de dar respuesta. También se ha presentado una propuesta metodológica que oriente a los/as profesores/as en el diseño de una Clase Invertida o Flipped Classroom ya que, tal y como sugiere la literatura, es la estrategia por excelencia para trabajar esa variedad de estilos.

2. ¿Cómo fue la respuesta de sus pares ante la presentación del trabajo?

Mostraron un alto grado de acuerdo con las conclusiones y desafíos que rescatamos a partir de este estudio. Por ejemplo, coincidimos en la necesidad de seguir sumando esfuerzos para capacitar a los/las profesores/as de ingeniería en temáticas relacionadas con el aprendizaje activo, porque la implementación de estas metodologías redunda menores tasas de deserción y mejor adquisición y comprensión conceptual. No obstante, advertimos, entre todos, de lo cautelosos que es preciso ser en este tema: "activar" el aprendizaje no tiene que ver necesariamente con preparar clases más lúdicas, ni tampoco con usar indiscriminandamente TIC en el aula. Sin una comprensión real de los beneficios de las distintas herramientas, estrategias o recursos por parte de los/as docentes, las implementaciones, en su mayoría, fracasan porque se está aplicando de forma inconsciente y sin ningún tipo de criterio.

4. ¿Qué otras actividades y reuniones colaborativas tuvieron la oportunidad de realizar en México?

Acudimos a visitar el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), también en Ciudad de México, y pudimos compartir con algunos de los directivos de diferentes carreras de ingeniería, las experiencias que llevamos a cabo desde nuestra Facultad y también desde el Proyecto 2030. Igualmente, pudimos conocer la forma de operar y entender la ingeniería que tienen desde el ITAM, encontrando grandes nexos entre las dos universidades. Se iniciaron conversaciones para firmar posibles convenios focalizados en el intercambio académico e investigativo entre estudiantes y docentes de ambas instituciones.

Por otra parte, tuvimos la oportunidad de conversar ampliamente con el equipo directivo de Epic Queen, una organización centrada en la capacitación tecnológica de mujeres en situación de vulnerabilidad o discriminación por distintos motivos. Nos pareció un tema muy interesante y rescatamos varias ideas susceptibles de ser replicadas en Chile con la iniciativa de la Facultad.

5. ¿Cuáles son los próximos desafíos del Programa de Educación en Ingeniería del Proyecto Ingeniería 2030 de la Facultad?

Son varias las aristas en las que queremos profundizar más a corto plazo. En primer lugar, está el tema del apoyo en los procesos de rediseño curricular a las diferentes carreras de la Facultad. Los momentos en los que se encuentra cada carrera en este sentido son muy diversos, en consecuencia, los insumos que puedan facilitarles dichos procesos también difieren según la fase en la que estén. Desde aquí queremos apoyarles mediante la creación de esos insumos.

Por otra parte, nos gustaría seguir fortaleciendo los lazos no sólo entre académicos de la Facultad, sino también con académicos de otras Facultades o universidades. La interdisciplina enriquece los procesos de investigación y contribuye enormemente al desarrollo del rol docente.

Por último, vamos a tratar de seguir dando respuesta a necesidades sentidas o evidenciadas desde diferentes agentes o instituciones. Para ello, es importante hacer el ejercicio de ampliar la mirada e ir asociando intereses diversos.