Ir a pucv.cl

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, a través de su iniciativa Impulsa EMTP, colaboró activamente en actividad que vinculó a estudiantes con el sector público y privado

Impulsa EMTP es una iniciativa desarrollada por la Escuela de Comercio, escuela adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que busca fortalecer los vínculos entre la educación superior y la educación media técnico-profesional. En ese marco, el pasado miércoles 6 de agosto, la Facultad colaboró activamente en la realización de la charla magistral “Monitor de Seguridad Minera para Estudiantes”, una actividad organizada en conjunto con el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso.

La jornada, realizada en el Salón Aula Mayor del Edificio Isabel Brown Caces de la PUCV, congregó a más de 130 estudiantes de enseñanza media técnico-profesional, junto a autoridades institucionales, representantes del sector privado, profesionales del ámbito minero y académicos de la Universidad.

La actividad se inició con las palabras del Dr. Nicolás Contreras, Director del proyecto “Impulsa Educación media técnico profesional (EMTP)” y académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la PUCV, quien valoró la importancia de conectar la formación técnica con el entorno laboral real, contribuyendo a que los estudiantes desarrollen competencias pertinentes y actualizadas. A continuación, intervino El Sr. Ronny Muñoz, asesor técnico pedagógico del SLEP Valparaíso, destacando la relevancia de generar espacios colaborativos entre instituciones públicas y privadas para enriquecer la trayectoria formativa de los jóvenes.

El momento central de la jornada fue la Clase Magistral “Monitor de Seguridad Minera para Estudiantes”, dictada por Christian Andreoli Labra, director regional (s) de SERNAGEOMIN, quien abordó los principales desafíos y prácticas en materia de seguridad minera, subrayando la importancia de fomentar una cultura preventiva desde la etapa escolar.

La actividad culminó con palabras de Erik Arce Órdenes, coordinador técnico del Centro de Capacitación de Minería y Geología de SERNAGEOMIN, quien agradeció la alta participación y motivación de los asistentes, así como la colaboración de las instituciones organizadoras.

Esta exitosa instancia evidenció el valor de la articulación entre el sector público, el privado y el académico, contribuyendo a la formación de estudiantes con proyección en sectores clave para el desarrollo del país. Asimismo, reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la PUCV y de la Escuela de Comercio con el fortalecimiento de la educación técnico-profesional y la vinculación efectiva entre la enseñanza media, la universidad y el mundo del trabajo.