Estudiantes de postgrado participan en la XVI CIAEF
La última Conferencia Interamericana de Educación en Física tuvo lugar en Valparaíso, donde integrantes de nuestro Doctorado y Magíster presentaron sus trabajos de investigación.
31/07/2025
Entre el 22 al 25 de julio se realizó la XVI edición de la Conferencia Interamericana de Educación en Física (XVI CIAEF), instancia en la que participaron estudiantes del Magíster y el Doctorado en Didáctica de las Ciencias junto con diversos académicos y docentes dedicados a la enseñanza de la física en las Américas.
El evento internacional se efectuó en diversas universidades de la región, siendo la PUCV una de las sedes. La actividad contó con presentaciones de trabajos científicos, conferencias de reconocidos expertos, mesas enfocadas en temáticas contingentes de la física en el ámbito pedagógico, y una feria de innovación que incluyó demostraciones de experimentos y material didáctico.
En la ocasión, desde el Doctorado en Didáctica de las Ciencias (DDC), participaron las estudiantes Paula Bravo, Any Urrutia y Rocío Lucero, quienes presentaron sus trabajos de investigación. Asimismo, desde el Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales (MDCE), lo hizo el estudiante Damián Bolañuk.
Sobre la experiencia, Rocío Lucero, perteneciente al DDC, señaló que colaboró como articuladora entre la PUCV y el comité realizador de la CIAEF junto con el Dr. Diego Maltrana, director del Doctorado. “Representó una instancia muy agradable, porque pude hablar con colegas de otros países, con los que pudimos actualizarnos en torno a nuestros trabajos”.
Lucero, al igual que sus compañeras, tuvo la oportunidad de presentar algunos resultados de su tesis doctoral, recibir retroalimentación y compartir experiencias con colegas de países como Argentina, Brasil, México, entre otros.
Al cierre del evento, los asistentes nacionales e internacionales destacaron la existencia de la Conferencia como un espacio que enriquece el intercambio cultural y la colaboración entre instituciones científicas, tanto para la innovación de la enseñanza como para el aprendizaje de la física en las Américas.
En cuanto a la próxima edición del evento que se realiza cada dos años, se estima que Argentina, México y Ecuador son candidatos para ser la próxima sede de este congreso internacional.
Doctorado en Didáctica de las Ciencias
Facultad de Ciencias PUCV