Ir a pucv.cl

Cinco nuevos magísteres en Oceanografía amplían el horizonte del conocimiento marino

Durante el primer semestre de 2024, cinco destacados estudiantes completaron exitosamente el Magíster en Oceanografía, realizando investigaciones que abordan temas clave para comprender mejor los ecosistemas marinos y su variabilidad en el contexto del cambio climático y otros fenómenos naturales.

Juan Pablo Espinoza Romero, Francisco Javier Leiva Dietz, Stacy Ballyram, Claudeth Asencio González y Geraldine Celis González se graduaron tras defender sus tesis, las cuales abordan desde las dinámicas del plancton en Patagonia hasta la variabilidad de nutrientes en aguas del Pacífico Sur.

Cada uno de estos trabajos representa un aporte significativo a la comunidad científica:

  • Juan Pablo Espinoza Romero investigó las variaciones estacionales y espaciales en la estructura comunitaria del micro-nano plancton en el fiordo Comau, Patagonia Norte.
  • Francisco Javier Leiva Dietz exploró el efecto del ciclo ENOS en el hábitat de juveniles y adultos de anchoveta en el norte de Chile.
  • Stacy Ballyram analizó la variabilidad estacional, anual e interanual de la temperatura superficial del mar en el fiordo Comau, Patagonia Norte.
  • Claudeth Asencio González centró su trabajo en la influencia de los forzantes ambientales en el crecimiento de la merluza de tres aletas en el Pacífico Sur austral.
  • Geraldine Celis González abordó la variabilidad espacio-temporal en nutrientes y gases del Agua Intermedia Antártica a lo largo de 27°S.

Con estos logros, los nuevos magísteres no solo consolidan su desarrollo académico, sino que también contribuyen al conocimiento del océano, un ámbito clave para la sostenibilidad de los ecosistemas y el bienestar humano.

La comunidad científica celebra este hito y destaca la relevancia de estos aportes en un momento crítico para el futuro de los mares y océanos del mundo.