Ir a pucv.cl

Director del Programa de Ciencias para la Famila PUCV participó en mesa inaugural de Congreso de Familia junto al Cardenal Fernando Chomalí

22 de octubre de 2025

En el contexto del “XIV Congreso Chileno Familia para todos: La familia, fuente de esperanza en tiempos de cambio”, el Director del Programa de Ciencias para la Familia de nuestra Universidad introdujo la mesa inaugural y dirigió la conversación en torno a la temática: “¿Por qué pensar la familia hoy? Signo de esperanza para la humanidad”.

Esta instancia de reflexión conjunta, la más importante que se efectúa año tras año en nuestro país para dialogar sobre las implicancias de la familia, se enmarcó en el contexto del año jubilar que vive la Iglesia y abordó la importancia de la institución fundamental para la sociedad, como propuesta de afianzamiento del planeta de cara al futuro.

De este modo, el Prof. Juan Pablo Faúndez Allier, se refirió a esta instancia de formación como un espacio en el que se pudo reflexionar sobre la organización familiar en medio de la crisis que se experimenta hoy: “Con un gran sentido de realidad, quisimos profundizar en estos contenidos en un momento de especial decaimiento de la célula fundamental de la sociedad. Por ello, el análisis se abordó desde una perspectiva interdisciplinar, con una metodología muy cercana a la que cultivamos en nuestro Programa de Ciencias para la Familia. Es así que pudimos profundizar en un día de reflexión acerca de la esperanza en el contexto de la apertura a la vida y particularmente en el tiempo final de la sostenibilidad vital, que hoy está sufriendo especiales riesgos con una inminente legislación pro eutanásica en nuestro país”.

Junto a la Prof. Matilde Castillo, en representación del equipo de 10 investigadores del PROCIFAM PUCV, ambos profesores traen nuevos elementos desde esta experiencia para sus tareas; especialmente, de cara al reciente trabajo de investigación conjunta con la Universidad Internacional de La Rioja (España), la Universidad Católica de Salta (Argentina) y 25 centros de investigación a nivel internacional, sobre temas de orientación familiar.