Ir a pucv.cl

PUCV impulsa la preparación de postulaciones al Concurso DI Centenario 2025 con taller informativo

25.07.2025

Organizada por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se llevó a cabo una nueva jornada informativa titulada “Apoyos de la Dirección de Investigación para postulantes al Concurso DI Centenario 2025”.

La actividad tuvo como principal propósito entregar orientaciones y apoyos clave a académicas y académicos interesados en postular a esta convocatoria, la cual busca fortalecer las capacidades de los equipos de investigación en la preparación de propuestas dirigidas a fondos externos altamente competitivos, especialmente aquellas orientadas a Centros de Investigación Asociativa en todas las áreas del conocimiento.

Durante la jornada, la directora de Investigación, Mónica Cárdenas, presentó información detallada sobre el concurso, abordando los cambios en esta línea de financiamiento, sus lineamientos generales, los énfasis de la convocatoria y los distintos apoyos que ofrece la Vicerrectoría para facilitar una postulación exitosa.

También se contó con la participación de académicos que compartieron sus experiencias previas en este concurso, tales como Álvaro Mercado, de la Escuela de Arquitectura y Diseño; Gabriel Villavicencio, de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte y, el equipo compuesto por la investigadora Marcela Jarpa de la Escuela de Pedagogía, junto a Cristóbal Galleguillos de la Escuela de Ingeniería Mecánica.

En este contexto, el profesor Villavicencio, explicó que “Participamos en esta instancia para presentar la temática principal de nuestro proyecto Centenario 2024, que se basó principalmente en el empleo de herramientas SIG, IA y geotecnia para evaluar la estabilidad física de depósitos de residuos mineros masivos, en asociación y colaboración con el Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN”.

“Para nosotros fue muy gratificante participar en esta actividad, porque así podemos compartir con los colegas que están pensando en postular a este tipo de proyectos qué aspectos deben considerar, cuáles son los elementos a incluir y cuáles son el alcance y los resultados que espera VINCI. En nuestro caso, fue una experiencia muy positiva, ya que este proyecto nos permitió continuar con nuestra línea de investigación y nos consolidó como grupo de investigación”, agregó.

Por su parte, la académica Marcela Jarpa señaló que “Hoy nos encontramos acá, en esta actividad de la VINCI, mostrando los principales resultados de nuestro proyecto, que fue un proyecto interdisciplinario donde interactuamos desde la pedagogía con ingenieros mecánicos, pensando en que este trabajo colaborativo podría, de alguna u otra forma, sostener y propiciar espacios de integración para personas con discapacidad física, especialmente en escuelas especiales que estén formando en oficios para facilitar la inserción laboral”.

Además, la académica extendió una invitación a la comunidad académica “Los invito a todos a participar de esta instancia, en los talleres de la VINCI, que propician espacios formativos y de interacción, para que conozcamos a otros investigadores, nos llevemos ideas y, sobre todo, redes de trabajo”.