03 de junio, 2024
Dirección de Inclusión se sumó a panel del PAR Explora Valparaíso sobre Cultura Científica Inclusiva
Este lunes, en el Salón Alberto Cruz de la Casa Central de la PUCV, el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Valparaíso, presentó a su red territorial, conformada por representantes de las 38 comunas de la región, un panel sobre Inclusión e Interculturalidad, conceptos establecidos como principios de trabajar para el PAR Explora. En la oportunidad expusieron los profesionales Valeria Yáñez, docente de la escuela de Psicología de la PUCV e investigadora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, y encargada de sensibilización del Proyecto STEAM & Gender de Villa Alemana; y el profesional de la Dirección de Inclusión de la PUCV, Mario Donoso, quien abordó los ejes del Programa de Interculturalidad de nuestra Universidad.
En la jornada, se socializaron conceptos claves para promover una cultura científica enmarcada en principios de inclusión, democratizando los conocimientos y beneficios de la ciencia y la tecnología sin dejar a nadie fuera.
El Kinesiólogo de la PUCV y profesional de la Dirección de Inclusión, Mario Donoso, comenzó su exposición desde el paradigma de la epidemiología sociocultural, señalando que “cualquier forma de discriminación nos enferma, como personas y como sociedad”. Es decir, que la inclusión no es solo una postura política o una forma trabajo, sino que desde la perspectiva de la salud pública, se traduciría en bienestar y salud, personal y social, y en ello radica la importancia vital de estas materias. Sobre la interculturalidad puntualmente, se relevó el relacionamiento, el aprendizaje, y la valoración de los conocimientos y experiencias como ejes de acción. Se hizo la distinción entre interculturalidad como una forma de trabajo inclusiva, de la multiculturalidad como un diagnóstico basal de diversidad cultural.
El Programa de Interculturalidad de la PUCV, se enfoca en la igualdad e inclusión participativa, especialmente de estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, y afrodescendientes chilenos, además de personas migrantes, buscando la erradicación de cualquier forma de discriminación y de xenofobia, previniendo los discursos de odio, tomando como piso los acuerdos internacionales a los que Chile suscribe, además de la normativa nacional vigente.
Desde la perspectiva del género, desde el Proyecto STEAM & Gender de Villa Alemana, la psicóloga Valeria Yáñez compartió las estrategias de inclusión de género de las diversas iniciativas que impulsa, abriendo puertas a niñas y jóvenes en actividades del área de ingeniería, carreras que aún presenta la mayor brecha en el acceso de mujeres. Sus estrategias pasan por no convocar en el marco de género, que según ha detectado, provoca incluso cierta distancia. Recomendó relevar a las mujeres en diversas áreas para inspirar y atraer naturalmente a niñas y jóvenes. Sobre materias de cuidados, sugirió abordar este asunto como libre de género, para naturalizar que los hombres también pueden cuidar. Durante su exposición, destacó que la comunidad LGBTQA+, aún presenta brechas de participación y visibilización en materias de ciencia y tecnología.
En el transcurso del panel, se planteó la necesidad de capacitar a más docentes del sistema escolar en materias de inclusión, y también de realizar más investigación sobre las prácticas pedagógicas en este ámbito, pues los datos locales y su puesta en perspectiva, pueden impactar directamente a las comunidades educativas que lo desarrollen. En este sentido, la formación en temas de interculturalidad se citó igualmente como una necesidad en el ámbito escolar regional.
Por otra parte, desde las experiencias positivas en interculturalidad, se destacó la figura de Gestor de Inclusión Intercultural Escolar, impulsada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso. Estas y estos gestores, acompañan y promueven que en la trayectoria educativa de estudiantes migrantes en Chile, no tengan experiencias discriminatorias, de superioridad o exclusión. Se socializó también la caracterización de interculturalidad realizada en la PUCV, donde se identificaron 163 estudiantes migrantes; 676 pertenecientes a pueblos originarios, y 8 afrodescendientes chilenos. Además, se convocó a la comunidad asistente a realizar acciones de sensibilización en sus espacios, y socializar las buenas prácticas en estas materias, y por cierto, reforzar siempre el trabajo en red.
Por su parte, Víctor Salinas Silva, profesor del Instituto de Geografía de la PUCV y director del PAR Explora Valparaíso, señaló que “Para nosotros es muy importante trabajar con temas de diversidad, interculturalidad, y sostenibilidad. La jornada de hoy día convocó a conversar e iniciar una discusión sobre cómo, dentro del programa Explora, podemos ir promoviendo aún más el principio de interculturalidad. Estos aspectos se ven diametralmente dentro del aula, e inciden en cómo nosotros hacemos ciencia y el fomento de una cultura científica”.
Para la Directora de Inclusión de la PUCV, Dra. Jacqueline Páez Herrera, este panel “es parte de las acciones necesarias para promover la cultura inclusiva, reflexionar sobre ella en diferentes espacios sociales y con diversos públicos es justamente el camino a seguir para avanzar en estas materias. Apreciamos la invitación del PAR Explora Valparaíso, como dirección estamos disponibles para futuras colaboraciones”.
Durante la jornada, surgieron también preocupaciones sobre la sensación de “sobre intervención” o el riesgo de llenarse de protocolos o acciones demasiado centradas en las diferencias de las personas y no en su potencial o su rol participativo en la vida en comunidad. Lo que dió pie a dialogar sobre los distintos modelos de inclusión que han existido y su evolución en el tiempo, aclarando que hoy prima una visión sobre los derechos y la participación.