Ir a pucv.cl

Día Internacional de la Mujer 2022: Una oportunidad para destacar los aportes de las investigadoras PUCV a la ciencia

Las académicas Sophía Romero, Nathalie Kuhn, Sandra Cano, Javiera Pavez y Melissa Andrade-Molina, comentaron cómo se convirtieron en investigadoras de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y compartieron los aspectos más significativos de su trabajo en el ámbito de la generación de conocimiento.

08.03.22

El día 8 de marzo la Dirección de Investigación PUCV celebra el Día Internacional de la Mujer. En este contexto y al igual que cada año, aprovecha esta fecha para destacar el liderazgo de las investigadoras de la Universidad quienes, con su trabajo de excelencia y permanente aporte a la generación de conocimiento de impacto global, dejan en claro que la igualdad de género es fundamental para garantizar un mejor futuro para todas y todos.

En esta línea, no debemos olvidar que el camino de la mujer en ciencia no ha sido fácil y, en este sentido, debemos reconocer que gracias a sus capacidades han logrado superar diversos obstáculos a través de la historia, derribando prejuicios culturales sin fundamentos que, afortunadamente, en la actualidad van de salida en nuestra sociedad. Desde esta perspectiva, compartimos la visión de 5 investigadoras destacadas de la Universidad, quienes nos comentaron cómo nació este sueño de convertirse en “mujeres de ciencia”.

.

DRA. SOPHÍA ROMERO RODRÍGUEZ

La profesora e investigadora de la Escuela de Derecho PUCV, Dra. Sophía Romero Rodríguez, ha desarrollado dos líneas de investigación. La primera, orientada a buscar instrumentos que permitan avanzar hacia un sistema judicial más eficiente, mejorando la calidad de las decisiones judiciales respecto de los hechos que sirven para decidir y reconociendo mayores poderes a los jueces. La segunda, tiene como principal objetivo analizar el ejercicio de las actividades judiciales y administrativas, cuando a los jueces les corresponde revisar la actuación de un órgano de la Administración del Estado.

En el marco de esta última, la profesora Romero se adjudicó recientemente el Fondecyt de Iniciación: “Control jurisdiccional de los actos de la Administración: problemas procesales derivados del thema decidendi en el conocimiento efectuado por tribunales ordinarios de justicia”, en el que investiga sobre los límites de la actividad judicial al momento de revisar actuaciones administrativas, en virtud de los reclamos de particulares afectados.

Sobre su interés por seguir el camino de la investigación científica, señaló: “Éste surgió cuando desarrollé la tesis/memoria de grado, correspondiente a la parte final de mis estudios de licenciatura en ciencias jurídicas entre los años 2007 y 2008. En esta línea, pude analizar diversos problemas jurídicos de una forma más profunda, no sólo a través del análisis legal, sino recogiendo diversas opiniones de los autores y de la práctica judicial. Tras este trabajo, comencé a impartir clases en pregrado, cuestión que me motivó para seguir profundizando esta línea de investigación”.

“De esta manera, teniendo presente el estudio y análisis de los contenidos que debía enseñar, me motivé a cursar el Doctorado en Derecho, donde continué investigando en el área del Derecho Procesal, cuestión que he mantenido en el tiempo. En síntesis, diría que las líneas de investigación desarrolladas, pretenden analizar los poderes judiciales en distintas materias y cómo ello puede contribuir a entregar una mejor protección de los derechos de las personas, si es que se ejercen de forma adecuada. Al respecto, estoy convencida que los derechos son meras declaraciones, si el ordenamiento no cuenta con mecanismos eficaces para resguardarlos”, finalizó la Dra. Romero.

.

DRA. NATHALIE KUHN WEBER

La Dra. Nathalie Kuhn Weber se desempeña en la actualidad como académica e investigadora de la Escuela de Agronomía PUCV. Como mujer de ciencia, destacó su reciente adjudicación del Fondecyt de Iniciación y comentó que siempre se ha sentido atraída por dar respuesta a preguntas científicas interesantes y, en este contexto, manifiesta su interés por revisar temáticas que parecen resueltas, pero que “en una segunda mirada se ve que no están tan claras como se pensaba”. Al respecto indicó que ve la ciencia como un aporte constructivo a la generación de conocimiento, en aquellas áreas donde existen pocos antecedentes científicos sobre lo que se hace en la práctica.

Respecto de ello comentó: "A veces ciertos datos o conocimientos prácticos, sobre todo en agronomía, se basan en subjetividades y apreciaciones que, por ejemplo, a un productor le pueden ser útiles, pero a otro no. En mi área de investigación que es la fruticultura, específicamente enfocada en el estudio de reguladores de crecimiento, algunos procedimientos simplemente no sirven, pero se siguen utilizando porque alguna supuesta eminencia algún día lo dijo. Eso se traduce en pérdidas de productividad y, por consiguiente, en pérdidas económicas, sólo por no estar entendiendo qué es lo que se hace y por qué”.

“De este modo, volver al origen de un problema y aportar a esclarecerlo es mi principal motivación. En ese sentido, he aprendido a moverme en la investigación transdisciplinaria, donde puedo abordar los problemas productivos, desde la mirada de la ciencia básica en un primer momento, para luego avanzar a la generación de conocimiento aplicado. Así, logro que los actores puedan darse cuenta de cuál es la mejor manera de aprovechar la información científica existente”, agregó.

“Al respecto, creo que esta es la mejor forma en la que puedo aportar como investigadora a mi área. Sin embargo, esto no ha sido fácil porque hay puristas en ambos lados: los que hacen ciencia no miran con buenos ojos a los de la industria, y viceversa. En lo personal, mi principal motivación es lograr que ambos mundos conversen, pero desde la evidencia", enfatizó la Dra. Kuhn.  

.

DRA. SANDRA CANO MAZUERA

“Desde edad muy temprana siempre fui inquieta por el conocimiento y al ingresar a la universidad comenzó a apasionarme mucho la investigación”, explicó la académica e investigadora de la Escuela de Ingeniería Informática PUCV, Dra. Sandra Cano Mazuera. En este contexto, su trayectoria en el ámbito de la generación de conocimiento, comenzó en pregrado donde se vinculó a diversos grupos de investigación  en las áreas de física y robótica.

“El camino como investigadora no estuvo exento de dificultades, ya que al finalizar el proceso formativo como ingeniera electrónica, no tuve la orientación necesaria para continuar avanzando en el ámbito de la generación de conocimiento. Sin embargo, reconozco que soy un poco obstinada y, en este sentido, la motivación por la búsqueda de conocimiento que pudiera aportar a las necesidades de la sociedad fue más fuerte y me permitió seguir adelante. Tras este momento de incertidumbre, decidí comenzar mis estudios doctorales, descubriendo la importancia del trabajo interdisciplinario para crecer como investigadora”, manifestó. 

“En mi caso, siento que mi carrera como investigadora comenzó al finalizar mis estudios de Doctorado”, puntualizó. Al respecto, agregó que ser una mujer de ciencia, se caracteriza por vivenciar a diario un proceso de aprendizaje y mejora continua en la línea de investigación. En esta línea, está enfocada en el uso de las TICs y la robótica en el sector de educación y necesidades educativas especiales.

“Mi trabajo se focaliza en el diseño de productos interactivos (hardware + software) que sirven como herramienta de apoyo en el contexto de educación. De esta forma, he contribuido a generar sistemas interactivos para niños con discapacidad auditiva en apoyo de lecto-escritura o pensamiento computacional y robótica educativa para desarrollar competencias STEM, a través de una interacción niño-robot. Esto va en directo apoyo a niños con el trastorno del espectro autista (TEA), contribuyendo con el desarrollo de competencias socioemocionales, lo que me llena de orgullo”, concluyó la Dra. Cano.

.

JAVIERA PAVEZ MENA

Recientes publicaciones científicas vinculadas a precariedad en programas sociales de infancia, el conflicto permanente entre el Estado y sus instituciones colaboradoras, trabajadores de ONG’s que ejecutan política social en Chile y políticas públicas de asistencia social, caracterizan el trabajo de la académica e investigadora de la Escuela de Psicología PUCV, Dra. Javiera Pavez Mena.

Sobre sus motivaciones por abrazar el camino de la investigación, puntualizó: “Desde muy pequeña tuve una gran curiosidad e inquietud por entender cabalmente las cosas, en todo ámbito. Esta inquietud fue alimentada por mi formación universitaria y se mantuvo durante mis años de trabajo profesional. Allí, pude conocer más de cerca las problemáticas que afectan a las comunidades y cómo se despliegan las respuestas estatales, no exentas de dificultades”.

“A partir de esa experiencia, encontré en la investigación una vía para conocer más y profundizar en los desafíos de la implementación de las políticas sociales y para avanzar en la construcción de alternativas que mejoren el desarrollo de la acción estatal y, con ello, el bienestar de los y las ciudadanas de nuestro país”, concluyó la Dra. Pavez.

.

MELISSA ANDRADE-MOLINA

La académica e investigadora del Instituto de Matemáticas PUCV, Dra. Melissa Andrade-Molina, ha trabajado diversas líneas de investigación vinculadas a la formación de profesores; inclusión, diversidad y justicia social; y sociopolítica, estudios curriculares y filosofía en Educación Matemática. Consultada sobre cuál fue su principal motivación para convertirse en investigadora, sostuvo que la curiosidad fue relevante a la hora de elegir el camino de la generación de conocimiento.

“Esta curiosidad fue impulsada por el grupo de investigación GEIME que era liderado por el Dr. Jorge Ávila Contreras. Trabajé en esta iniciativa durante la mayor parte de mis estudios de pregrado, lo que me permitió una primera aproximación al campo de la investigación en educación matemática. En esta instancia, exploramos cómo la visualización espacial aporta en el entendimiento del cálculo de sólidos de revolución mediante integrales definidas, lo que me generó un profundo interés por problematizar las prácticas hegemónicas en el aula de matemáticas y desafiar el status quo, desde un posicionamiento sociopolítico en educación matemática”, argumentó.

“De esta manera, comencé a explorar procesos de exclusión y segregación de grupos marginados en las prácticas de las matemáticas escolares y las posibilidades de acción de profesores de matemáticas en relación a prácticas más inclusivas, democráticas y socialmente justas”, continuó.

En esta línea, la Dra. Andrade puntualizó que intenta desafiar las narrativas dominantes que se han posicionado como parte del sentido común, normando nuestras maneras de ser, pensar y actuar. “Romper las estructuras sobre las cuales las matemáticas escolares se convierten en una herramienta de segregación, ha sido una de las principales motivaciones de mi trabajo”, detalló.

“Para ello exploro cómo estudiantes de bajo nivel socioeconómico, son de cierta manera categorizados como estudiantes de bajo rendimiento en matemáticas, lo que trae consigo prejuicios y etiquetas que ponen en riesgo sus posibilidades futuras y la visión de sí mismos. Mi propósito es desarrollar y promover las matemáticas diversas para romper este círculo vicioso que se ha replicado a través de la historia y que se ha instalado  en el discurso como una amenaza para el progreso económico de naciones en vías de desarrollo”, finalizó la Dra. Andrade-Molina.

Por Marcelo Vásquez, periodista Dirección de Investigación PUCV / marcelo.vasquez@pucv.cl