Ir a pucv.cl

Williams Vilches Flores, alumni Derecho PUCV

Juez, poeta y arquero, un abogado con múltiples facetas

02.04.2025

Williams Vilches Flores ingresó a la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en 1988, en un contexto de efervescencia política en Chile. Sin embargo, su paso por la universidad está marcado por gratos recuerdos, el rigor académico y amistades que aún conserva. Originario de El Melón, Quinta Región, desde muy joven combinó su pasión por el derecho con otras facetas que hoy, décadas después, siguen formando parte de su vida: el fútbol y la poesía.

Actualmente, Vilches es juez en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso, cargo que desempeña desde 2019. Su trayectoria en el Poder Judicial comenzó en 1993, cuando egresó de la PUCV y comenzó a trabajar en el Juzgado Civil de Valparaíso mientras preparaba su examen de grado. En 2002 egresó de la Academia Judicial y desde entonces ha pasado por diversos tribunales de la Quinta Región. Su especialización en derecho penal se ha ido consolidando con el tiempo, acumulando más de dos décadas de experiencia en la materia.

"El ámbito penal ha sido la especialidad a la que me ha llevado la experiencia académica y laboral. Mis profesores de penal en la PUCV me dieron un acervo que me permite hacer mi trabajo adecuadamente. Nuestra labor es absolver o condenar en función de las pruebas, y muchas veces la labor del juez penal no es comprendida por la comunidad, pero en general es gratificante ejercer la actividad judicial. Requiere conocimiento y criterio bien formado en lo académico", reflexiona.

En este sentido, destaca de Derecho PUCV la disciplina y el conocimiento adquirido, que le fueron de gran utilidad en su formación como juez. "Con la formación académica que tuve en la Escuela, unido a mi trabajo en el Poder Judicial, se me facilitó mucho mi paso por la Academia Judicial", señala. También recuerda con afecto a profesores que marcaron su formación, como Inés Pardo, con quien logró un gran vínculo; Luis Rodríguez Collao, cuyas referencias bibliográficas aún consulta en su labor; y Carlos Salinas, quien guio su tesis con paciencia y dedicación. "Mantengo contacto con algunos profesores y siempre están prontos a dar orientación cuando se les solicita, ya sea en términos doctrinarios o académicos", destaca.

Por otra parte, desde pequeño, el fútbol ha sido parte importante de su vida. Su abuelo materno fundó el Club Atlético O’Higgins de El Melón, donde Williams jugó como arquero desde joven. "Una vez me puse de arquero y nunca más me sacaron de ahí", recuerda entre risas. Aunque hoy juega menos debido a un problema de discopatía, sigue activo en el fútbol, participando en torneos con el Club Deportivo del Colegio de Abogados que este 2025 cumple 50 años de existencia. Recientemente, viajó a Uruguay con su equipo y obtuvieron su primer título internacional fuera de Chile en la categoría "Super Legends", para jugadores de 57 años o más, aunque él, con 55, pudo participar como arquero y jugador de campo. "Disfruto mucho del fútbol, tanto como actividad deportiva como sociológica; he aprendido mucho de la vida en una cancha", comenta.

Otra faceta fundamental en la vida de Vilches es la poesía. Criado en un entorno minero y agrícola en El Melón, desde pequeño se vio inmerso en historias de mineros y campesinos, lo que despertó su interés por la literatura. A los 17 años, tras la muerte de su padre, comenzó a escribir con mayor frecuencia, lo que lo llevó a participar en concursos y publicaciones. Durante su paso por la PUCV, cofundó la revista "Manifiesto Ex Nihilo", donde se publicaron numerosos poemas. Su producción literaria ha seguido creciendo, con varios libros publicados y otros en preparación. Su más reciente obra, "Para convocar a los ancestros", busca explorar el significado espiritual de la palabra ancestral y fue galardonada en el prestigioso concurso Fernando Santiván de Poesía de la Corporación Municipal de Valdivia. "Me llenó de orgullo", admite.

Con la experiencia adquirida en su trayectoria judicial, Vilches entrega un consejo a las nuevas generaciones de estudiantes de Derecho en la PUCV: "Es una gran escuela, con grandes profesores y administrativos que fomentan el crecimiento académico y personal. Que la lectura no se limite solo a libros de derecho, sino que se amplíe a otras áreas del conocimiento". Destaca, además, la importancia de la oralidad en el ejercicio del derecho, especialmente desde la implementación de la reforma procesal penal. "Se requieren egresados con mejores herramientas para desenvolverse en audiencias. La inmediatez del juicio oral deja en evidencia rápidamente la preparación del abogado", señala.

Finalmente, enfatiza la necesidad de mantener un equilibrio entre la profesión y otras actividades que desarrollen el humanismo. "Ser abogado siempre te deja espacio para otras facetas sin perder la importancia de la profesión. En mi caso, se traduce en el fútbol y la poesía. Mi mundo no se agota en el trabajo, y todos tenemos derecho a manifestar estas otras dimensiones".

Así, Williams Vilches Flores nos muestra cómo el derecho, el arte y el deporte pueden convivir en una vida profesional plena y diversa, demostrando que la vocación y la pasión pueden ir de la mano en múltiples ámbitos.

Facultad y Escuela de Derecho PUCV