Ir a pucv.cl

E. Paulina González: "Un ingeniero no sólo debe analizar, también debe identificar y definir"

Conversamos con la Jefa de Investigación de la EIC, donde nos contó cómo ha sido el trabajo y las clases, a pesar de la pandemia, además de su experiencia con LEIC.

Paulina Gonzalez estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Chile, Magíster en Ingeniería Sísmica y actualmente es candidata para un Doctorado en la Universidad Austral. Su especialidad son las estructuras y la ingeniería sísmica.
En la siguiente conversación, nos contó cómo ha sido continuar sus investigaciones y las clases a pesar de  la pandemia y con los desafíos que se ha encontrado.

 Por Comunicaciones EIC

Hola Paulina, gracias por tu tiempo. Primero que todo, cuéntanos un poco sobre ti para que los alumnos puedan conocerte un poco más

Ingresé a la EIC en enero del año 2020, cuando los alumnos estaban dando las pruebas finales por las movilizaciones del año anterior, entonces la mayoría de los profesores estaban en etapa de cierre de semestre. Tuve la oportunidad de conocer el laboratorio de estructuras (LEIC) con el colega Álvaro López. También conocí el laboratorio de mecánica de suelo que me lo mostró la profesora Marcela González y alcancé a desarrollar algunas cosas en madera, ya que he trabajado en el área de edificación en madera para introducir un sistema constructivo en elementos contralaminados para edificaciones de mediana altura en Chile.

Actualmente, ¿qué cursos estás dictando en la EIC?

El primer semestre del 2020, cuando ingresé, dicté el curso de análisis estructural. El segundo semestre, me correspondió dictar el curso de mecánica dinámica, que sigo dictando, y luego dictaré esos cursos en el segundo semestre 2021; también estoy a cargo del área de investigación y, en ese sentido, me corresponde recibir los proyectos de título que presentan los alumnos. También formo parte del equipo de profesores que tiene a cargo la revisión de los informes de las prácticas que se realizan en vacaciones.

También estoy participando en el comité de norma que se ha formado para generar la normativa que permita disponer de estos antecedentes técnicos para que los ingenieros puedan calcular edificios de mediana altura en madera con normativa chilena. Estamos participando dos profesores de la escuela, el profesor Álvaro López y yo, en este comité donde participan otras universidades, el ministerio de la Vivienda y la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica.

Yo ejecuté dos proyectos Corfo para introducir en Chile el sistema constructivo en madera contralaminada para edificios de mediana altura, pero como académica de la USACH. Terminé este proyecto en el 2019 Y parte de ese trabajo era organizar el comité y para eso la CORFO me pidió formar un panel de expertos.

¿Cómo ha sido la experiencia de dictar clases en pandemia?

La interacción es lo más difícil porque uno le no ve las caras a los estudiantes, entonces no sé si están comprendiendo o no, a menos que lo digan y en ese sentido también las clases se hacen muy rápidas, porque uno puede avanzar sin saber mucho que está pasando, salvo que hagan preguntas. También es difícil que los alumnos relacionen los temas teóricos con lo que ellos piensan que deberán enfrentar cuando deban ejercer la profesión.

La pandemia no nos ha permitido estar allí como quisiéramos, pero ¿puedes contarnos tu experiencia con los Laboratorios de la Escuela (LEIC)?

Bueno, el equipamiento permite realizar bastantes ensayos, particularmente de elementos estructurales de madera y conexiones entre estos elementos, tema en el cual me encuentro trabajando desde el año 2012. También conocí el laboratorio de arquitectura, ellos tienen la capacidad de fabricar las probetas de madera y en nuestro laboratorio tenemos la capacidad de ensayar, entonces ahí es interesante el trabajo en conjunto con los arquitectos, porque en realidad un ingeniero que se dedica a la especialidad de estructuras tiene que trabajar mano a mano con ellos, así que eso es una relación importante para la vida profesional.

Participarás en dos conferencias mundiales, una de Ingeniería Sísmica y otra de Ingeniería en Madera, cuéntanos un poco más sobre ellas

Hicimos unos trabajos que se presentaron en la conferencia mundial de Ingeniería en Madera, que estaba programada para agosto del 2020 en Santiago, y se postergó para el 2021, pero ahora se acaba de adoptar la decisión de hacerlo de manera online.

En el trabajo que enviamos a la conferencia mundial de Ingeniería Sísmica, que se iba a realizar en Japón en septiembre del 2020, alcanzamos a incluir algunos resultados de unos ensayos que se realizaron en el laboratorio de la escuela, realizamos ensayos cíclicos de uniones de elementos de madera, utilizando probetas del tamaño de la unión que interesa ensayar; en ella se instala el conector con todos los elementos que corresponda. Se realizaron para un grupo de alumnos de la Universidad de Santiago de Chile y de la PUCV y los resultados fueron utilizados para formar parte de un paper que fue aprobado para esta conferencia, la cual también se realizará en modalidad on-line en septiembre de este año debido a la pandemia. Participaron dos alumnis de la EIC; en ese momento, alumnos.

Siguiendo con las investigaciones de la EIC, ¿existe alguna que recuerdes y queras destacar?

Sí, hace un par de meses un alumno concluyó su memoria, que realizó bajo mi guía durante el año 2020. Su trabajo consistió en  la revisión del estado del arte de edificios híbridos, madera y hormigón armado, que es la forma de llegar a mayor altura, ya que con madera es posible construir en mediana altura, pero si se combina con otros materiales, para resistir las cargas sísmicas principalmente, es posible alcanzar mayores alturas; entonces la idea es, en base al estudio realizado por el alumno, definir los ensayos que se deban realizar para obtener antecedentes necesarios para diseñar en Chile edificios híbridos. Lo primero que se necesitaba, en un tema tan nuevo a nivel mundial, era que este alumno hiciera una revisión de lo que había en el tema, estudio que se denomina estado del arte.

Luego de que este alumno se tituló, el Centro de Transferencia Tecnológica (CTeC), entidad creada por la CORFO y dirigido por la Universidad de Chile junto con otras universidades a las cuales nosotros nos estamos integrando, me contactó porque había una empresa interesada que estaba desarrollando un proyecto de edificios híbridos y querían ver la presentación de este alumno, así que eso se organizó para que él pudiera presentar su proyecto ante los ejecutivos del CTeC.

Y finalmente, ¿qué consejo le darías a los alumnos de la EIC que están estudiando con nosotros  durante esta pandemia?

Tienen que tomar con buena actitud los cursos básicos de ciencias, porque esos son los que les darán la capacidad para definir y analizar un problema, ya que un ingeniero no sólo debe analizar, también debe identificar y definir el problema para luego estudiar alternativas de solución y ejecutar la más conveniente, tanto desde el punto de vista técnico como económico, y que, además, sea ecológicamente sustentable. Para ello se necesita tener un razonamiento lógico y este razonamiento lógico, así como las herramientas matemáticas y físicas se las entregan los cursos de plan común. La palabra ingeniería viene de ingenio, tienen que elaborar, razonar, todo esto con una estructura y método que sea lógico. Tienen que comprender la teoría en términos generales, primero comprender la teoría y luego derivar al problema específico que se debe resolver.