02 de abril, 2025
Condición del Espectro Autista en la PUCV: Cómo apoyamos desde PUCV Inclusiva
Cada 02 de abril se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, fecha que busca promover la inclusión de las personas con dicha neurodivergencia, presente en cientos de personas que componen nuestra comunidad universitaria.
La Dirección de Inclusión, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, cuenta con PUCV Inclusiva, el cual se encarga de dar acompañamiento a estudiantes en situación de discapacidad o con alguna condición. Según el registro 2025, el 66,8% de estudiantes que son parte del programa, declararon ser personas autistas. Cifra que ha ido en aumento en los últimos tres años.
“Hay mayor conciencia de las necesidades que se ven en Educación Superior y hay mayor interés también porque se gestionan apoyos que están declarados dentro de la ley” explica Carolina Oyarzún Alvial, coordinadora de PUCV Inclusiva, en referencia a la ley 21.545.
Un aumento que además responde a las acciones de la universidad en materia de inclusión. Son cientos de estudiantes que voluntariamente han declarado su diagnóstico, accediendo así a sus derechos en materia de ajustes razonables.
“El Trastorno del Espectro Autista no se ve, y como tal muchas veces la necesidad tampoco se visibiliza. Hay muchas personas que dicen “son súper normales”, pero en realidad puede que requieran apoyos equivalentes a los que necesita una persona con discapacidad que sí es visible, como la física” comenta Carolina según su experiencia.
Por eso, una de las principales labores del programa universitario se basa en gestionar a partir de las necesidades particulares de cada estudiante, ya sea que necesite tiempo adicional en evaluaciones, como apoyo en el desarrollo de habilidades sociales y/o comunicativas, entre otros.
“Es importante considerar que la concienciación implica que somos una universidad con un desarrollo inclusivo súper amplio, por lo tanto nos buscan los estudiantes para poder tener esos apoyos y no solamente desde el beneficio, sino más bien desde lo que ellos proyectan hacia su futuro laboral” añadió la coordinadora.
En este Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, reafirmamos nuestro compromiso con una educación superior verdaderamente inclusiva, donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente. La creciente visibilización del autismo en nuestra comunidad universitaria nos desafía a seguir construyendo espacios accesibles, con apoyos que respondan a las necesidades reales de quienes forman parte de nuestra casa de estudios.