31 de marzo, 2025
Con enfoque renovado en innovación tecnológica: BETA PUCV inicia primer semestre académico 2025
El programa enfocado en la alta capacidad intelectual estudiantil comienza su primer semestre académico en nuestra Universidad.
Descripción de imagen: estudiantes BETA PUCV en sala de Escuela de Ingeniería, en su primera clase de primer semestre académico.
El programa BETA PUCV, perteneciente a la Dirección de Inclusión, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, comenzó su período de clases el pasado viernes 21 de marzo en dependencias de la Escuela de Ingeniería Bioquímica, donde asistieron parte de las/os 308 estudiantes matriculadas/os en este primer semestre.
Las actividades se desarrollarán los días viernes y sábado, entre aulas, laboratorios y espacios al aire libre de la Escuela de Ingeniería, siguiendo la metodología dinámica e interactiva de la enseñanza que caracteriza a este proyecto de fortalecimiento e inclusión de la alta capacidad intelectual.
“Nuestra expectativa principal es fortalecer la permanencia estudiantil, incrementando el porcentaje de retención y consolidando el crecimiento del programa para ampliar la cobertura a más estudiantes con Alta Capacidad”, señala Valeria Paz, coordinadora de BETA PUCV. En cuanto a las novedades de este año, destaca que “se han incorporado sesiones presenciales algunos viernes para atender las necesidades de quienes prefieren esta modalidad. Además, hemos ampliado la oferta académica con nuevos cursos y talleres orientados al desarrollo de habilidades en áreas clave, como programación e impresión 3D, fortaleciendo así el vínculo entre la educación y el uso de tecnologías emergentes”.
“Me encanta hacerles clases a los chicos acá. Me encanta su energía, sus ganas de aprender, su alegría y sus preocupaciones, también, por lo que deseo aportarles un poco de mi experiencia y de mi saber”, señala Eduardo González, biólogo marino y profesor en BETA PUCV desde hace 15 años, hoy titular de los cursos “Peces: vida bajo la superficie" y "Mares en crisis: cambio climático y sus efectos”.
Un total de 26 cursos y 12 talleres completan el programa 2025, estableciendo así una amplia heterogeneidad en el reforzamiento de la alta capacidad intelectual de las y los estudiantes en etapa escolar de la región, siempre con el sello de excelencia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.