Ir a pucv.cl

Académico del Instituto de Filosofía PUCV presenta tres libros en la Feria Internacional del Libro de Recoleta

El Dr. Ricardo Espinoza Lolas, académico y jefe de Investigación del Instituto de Filosofía de la PUCV, además de Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, presentó recientemente sus tres nuevas obras en la Feria Internacional del Libro de Recoleta: un caso inédito en este tipo de eventos.

Se trata de La Escuela Eslovena, Maquiavelo Contemporáneo y Ariadna: Una interpretación queer, textos que abordan diversas dimensiones del pensamiento contemporáneo desde una perspectiva filosófica crítica.

La Escuela Eslovena (Paradiso Editores), realizada en conjunto con el reconocido filósofo Slavoj Žižek, profundiza en la tradición filosófica de Liubliana, que articula elementos del psicoanálisis, el feminismo y los estudios culturales. "Este libro es una invitación para que cada lector, situado en su realidad histórico-material, albergue alguna confianza en que sí podemos construir, de alguna manera, una comunidad que anhele una cierta universalidad necesaria", señaló el académico.

La segunda obra, Maquiavelo contemporáneo (Bellaterra Ediciones), revisita al clásico autor desde una perspectiva actual. “Este libro se plantea desde una doble vertiente: reactualiza la obra de Maquiavelo en el contexto de los años 70 y la inserta en la contemporaneidad tal como la entiende Giorgio Agamben, más allá de una simple actualización académica”, explicó.

Por último, Ariadna: Una interpretación queer (Editorial Herder) propone una lectura del mito griego desde una mirada estética, crítica y transdisciplinar. Ariadna, más allá de su rol mitológico, se convierte en un símbolo de transformación y emancipación. “Este libro es una forma de nombrar lo real desde un trazo pensante y experiencial de lo humano, en constante devenir”, afirmó.

Sobre el proceso creativo, el académico destacó su dedicación constante al trabajo filosófico, que abarca desde ensayos técnicos hasta cuentos para públicos diversos. “Yo trabajo mucho, entre ocho a doce horas al día, dependiendo del momento del proceso creativo en el que estoy. Es un trabajo permanente de escritura que se expresa en distintos géneros literarios. Así se va construyendo esta teoría del humano inserto en lo real, en estos tiempos de capitalismo extremo y nohilista”, expresó.

Para el profesor Espinoza, la publicación de estos libros representa una forma de resistencia frente a la cultura de la inmediatez. “Publicar libros hoy es difícil. Vivimos en una época marcada por el consumo rápido e inmediato. Por eso, los libros son barcas de navegación: Barcas del NosOtros. Permiten al lector embarcarse en viajes reflexivos y emancipadores, desde distintos niveles culturales y sociales”, comentó.

El académico también resaltó el valor que este trabajo tiene para el Instituto de Filosofía y la Universidad. “Estos libros son una muestra del compromiso que tenemos con la creación filosófica crítica. La PUCV ha sido mi hogar desde estudiante, y me siento profundamente agradecido por el tejido humano que hemos construido en la Universidad a lo largo de décadas”, señaló.

Finalmente, el académico enfatizó la importancia de la comunidad y el trabajo en redes colaborativas nacionales e internacionales: “Estos libros también son el resultado de años de trabajo con equipos interdisciplinarios, amistades académicas y experiencias compartidas. Son parte de un proyecto filosófico y humano que se expande más allá del aula”, finalizó.