Click acá para ir directamente al contenido

Rector expone en el Congreso sobre urgencias en formación de profesores y modificaciones a ley 20.129

Jueves 12 de junio de 2025

El rector Nelson Vásquez, Past President de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9, expuso en la sesión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, con el objetivo de abordar las modificaciones a la Ley N° 20.129, en el marco de las nuevas exigencias para las carreras de pedagogía.

La instancia, presidida por la diputada Mónica Arce, contó con la participación del Ministro de Educación Nicolás Cataldo y consideró las exposiciones, además, de rectores y rectoras de la presidencia y vicepresidencia de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) y el presidente de la Federación de Sindicatos de Colegios Particulares , Arturo Concha.

Durante su intervención, la autoridad de la PUCV advirtió sobre la urgencia de actualizar el marco regulatorio, señalando que “el país enfrenta un problema real: no habrá suficientes profesores para cubrir las necesidades del sistema escolar si no se toman medidas prontamente”. Planteó, además, que las exigencias fijadas en 2011 respondían a un contexto distinto, y que hoy urge adoptar un enfoque más integral y sistémico para abordar la formación inicial docente, la calidad del aseguramiento y la habilitación profesional.

“Desde el G9 y el CRUCH hemos propuesto una mirada de largo plazo, basada en evidencia que apunta a mejorar la formación práctica, atraer vocaciones docentes desde etapas tempranas y rediseñar los programas de inducción y formación continua de profesores”, explicó. A su juicio, es clave dejar atrás visiones centradas exclusivamente en diagnósticos y avanzar hacia soluciones reales con respaldo en políticas públicas.

En la ocasión, también fue crítico con que la actual ley haya igualado las pedagogías a otras carreras solo en términos de exigencias de ingreso, sin considerar el contexto social ni la vocación de quienes optan por la docencia: “No estamos pidiendo trato especial, sino condiciones equitativas que reconozcan el aporte que las universidades hacemos al país en materia de formación docente”.

El rector Vásquez recalcó que las universidades del G9 han invertido recursos propios en programas de captación y acompañamiento vocacional, sin contar hasta ahora con financiamiento público para tales iniciativas. La autoridad llamó a legislar con urgencia, considerando que las decisiones impactarán directamente en el proceso de admisión 2026, afectando la disponibilidad futura de profesores en áreas críticas, especialmente en regiones.

“La formación de profesores no puede seguir pensándose solo desde Santiago. Necesitamos una política pública coherente con la realidad del país, que apoye a quienes estamos formando a los educadores del futuro”, concluyó.

Red G9

Encuesta Satisfacción

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?