Click acá para ir directamente al contenido

Universidad obtuvo positivos resultados en evaluación de Ambiente Laboral CEAL-SM

Martes 28 de enero de 2025

Con mucha satisfacción, la Vicerrectoría de Administración y Finanzas (VRAF) dio a conocer esta semana los resultados de la aplicación del Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral – Salud Mental (CEAL-SM), cuyos indicares demostraron un bajo nivel de riesgo psicosocial en sus 11 centros de trabajo.

Cabe recordar que el CEAL-SM es un instrumento promovido por la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO), que constituye una herramienta fundamental para medir cómo ciertos factores afectan el bienestar de las trabajadoras y trabajadores. La carga laboral, las relaciones interpersonales y la conciliación entre vida personal y trabajo, son algunos de los elementos que el cuestionario permite evaluar.

En esta oportunidad, la encuesta alcanzó un 66% de participación, con un total de 1.701 cuestionarios respondidos. Las unidades de trabajo que destacaron en su participación fueron:

  • PUCV Santiago (CEA) 85%
  • Escuela de Alimentos 73%
  • Instituto de Arte 73%

Con relación a los resultados de la medición, Alex Paz, vicerrector de Administración y Finanzas, indicó que son un reflejo del constante compromiso de la Universidad con el bienestar y un ambiente laboral de calidad para sus funcionarias y funcionarios. “Contar con condiciones de trabajo favorables es clave para el desarrollo profesional y personal de quienes formamos parte de la PUCV”, comentó.

Asimismo, Loreto Fuentes, jefa del Departamento de Beneficios y Calidad de vida, destacó el aporte de esta herramienta que “no sólo nos permite cumplir con los lineamientos establecidos en materia de seguridad y salud laboral, sino que también brinda información valiosa para identificar factores de riesgo, detectar áreas críticas que puedan estar afectando el bienestar emocional y psicológico del personal y promover un ambiente laboral saludable”.

Por último, la VRAF anunció que los informes están a disposición de cada unidad, lo que permitirá a cada equipo conocer el detalle de los resultados, analizar recomendaciones y trabajar durante los meses siguientes en planes de acción que permitan fortalecer aún más el ambiente laboral y desempeño de nuestras funcionarias, funcionarios y cuerpo académico.

Por Daniela Lorca

Dirección de Comunicación Estratégica