Contribuir en todos los ámbitos de desarrollo de la Universidad es el objetivo de Jaime Gómez, nuevo profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Química. Oriundo de San Antonio, es ingeniero en Alimentos y tras titularse, orientó su carrera hacia la ingeniería química, obteniendo un magíster y un doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Química.
En sus primeros meses, el docente se ha integrado activamente a la comunidad PUCV, participando en diversas instancias académicas e institucionales. Actualmente, dicta la cátedra “Transferencia de Calor” a estudiantes de pregrado y se proyecta que también pueda impartir otras asignaturas durante el segundo semestre.
Sobre sus expectativas, comenta que espera contribuir en las áreas de docencia, investigación, gestión y vinculación con el medio, así como participar en las actividades curriculares de pregrado y postgrado, junto con desarrollar investigación aplicada y colaborar en los procesos de acreditación. “Me interesa participar activamente en todas las áreas, desde lo académico hasta lo cultural y social, promoviendo la sana convivencia entre colegas, funcionarios, alumnos y quienes visitan nuestra Universidad”, señaló, subrayando también que la Escuela de Ingeniería Química es “un ecosistema ideal para desarrollarse tanto en la investigación como en la colaboración con otros académicos y estudiantes”.
Foco en la investigación de energías limpias y sostenibles
Su trayectoria académica ha estado marcada por una activa participación en docencia e investigación en diversas universidades chilenas y, a lo largo de su carrera, ha abordado temáticas vinculadas a la ingeniería química aplicada a procesos industriales, destacando su participación en proyectos sobre combustión en medios porosos, gasificación de residuos, carbonización hidrotérmica y cristalización por membranas para la obtención de sales de litio y cobre.
En la actualidad, el profesor Gómez mantiene un fuerte enfoque en la investigación relacionada con energías limpias y sostenibles, colaborando con diferentes centros. Su formación en hidrógeno y energías renovables lo ha impulsado a proponer nuevas líneas de investigación en la Escuela de Ingeniería Química, centradas en la generación de energía limpia mediante compuestos generadores de hidrógeno y gradientes salinos, tecnologías que visualiza como fundamentales para un futuro energético sostenible en Chile.
Por Jenny Díaz y Daniela Lorca
Dirección de Comunicación Estratégica