Click acá para ir directamente al contenido

Universidad congrega a startups y valiosos socios del ámbito biotecnológico en PUCV Santiago

Jueves 10 de abril de 2025

Esta semana se llevó a cabo en PUCV Santiago el seminario “Del Laboratorio al Mercado: Innovaciones y mejores prácticas en el desarrollo de moléculas terapéuticas”, organizado por la Escuela de Ingeniería Bioquímica. El evento reunió a startups, investigadores, académicos y gestores de proyectos, bajo la coordinación de la profesora Claudia Altamirano.

El seminario forma parte de un plan de trabajo que ha estado en desarrollo durante varios años, enfocado en la creación de un nuevo centro de investigación en biomedicina, biotecnología y bienestar. Esta iniciativa es liderada por la profesora Altamirano y cuenta con la participación de más de 35 investigadores de la PUCV.

La realización de este encuentro, en colaboración con diversos actores de la industria biotecnológica, posiciona a la Universidad como un referente a nivel nacional e internacional en el área.

“Actualmente estamos desarrollando la primera etapa del proyecto, centrada en la construcción de una planificación a 10 años. Esta fase inicial busca fortalecer la investigación, el desarrollo y la innovación en torno a la biotecnología, la biomedicina y la salud integral. Posteriormente, avanzaremos hacia la construcción de un espacio físico de investigación que permita la integración de académicos de distintas facultades y unidades, fomentando así el trabajo interdisciplinario y la formación de capital humano”, explicó la profesora Altamirano.

El evento contó con el respaldo de la empresa multinacional Merck, que participó con expositores especializados en procesos relacionados con el cultivo de moléculas con fines terapéuticos, aceleración del desarrollo de procesos, entre otros temas.

Para la profesora Altamirano, estas instancias fortalecen la colaboración entre los distintos actores del sector. “Merck confió en nosotros para organizar este seminario, ya que reconocen nuestra amplia red de contactos en la industria biotecnológica. Así nació la idea de realizarlo en PUCV Santiago, un lugar estratégicamente ubicado, ideal para congregar a una gran cantidad de participantes”, señaló.

Entre los asistentes destacó la presencia de Alejandro Aravena, jefe de producción del laboratorio Biosan, quien valoró la oportunidad de generar vínculos con empresas de mayor tamaño y profundizar en el conocimiento sobre el desarrollo de procesos en la industria.

“Estas instancias son fundamentales para potenciar la industria. Nos permiten identificar las necesidades del área científica y discutir los desafíos y proyecciones del sector. Hoy se presentaron ideas con mucho potencial, que, con el financiamiento y los recursos adecuados, podrían concretarse. Es clave seguir generando estos espacios de encuentro”, comentó Aravena.

Por Guillermo Franchino

PUCV Santiago