En una emotiva ceremonia, cinco estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fueron distinguidos como beneficiarios de la Beca Santander de Movilidad Internacional 2025, que les permitirá cursar un semestre académico en el extranjero.
La actividad contó con la presencia de autoridades universitarias y representantes de Banco Santander, quienes subrayaron el valor de la movilidad internacional para el desarrollo integral de las y los jóvenes, así como los avances de la PUCV en esta área. En ese sentido, la iniciativa se alinea con el compromiso institucional de transformar la vida de las personas, promoviendo experiencias formativas más allá de las aulas.
Orlando de la Vega, director general de Asuntos Internacionales, felicitó a las y los estudiantes seleccionados y agradeció el apoyo de sus familias, destacando que “como Universidad, debemos contribuir a la formación de jóvenes que tengan una mentalidad y un sentido de lo mundializado. De alguna manera, ese es el rol que jugamos las instituciones de educación superior”.
Por su parte, Mary Carmen Marín, gerente territorial Norte y V de Banco Santander, valoró el carácter transformador de la movilidad internacional. “No se trata solo de estudiar en otro país, sino de salir de la zona de confort, aprender a mirar el mundo con otros ojos, conocer nuevas culturas y descubrir fortalezas personales que quizá no sabíamos que teníamos. Estamos seguros de que serán grandes embajadores y embajadoras de su universidad, su país y de esta Beca”, indicó.
Una invitación a explorar el mundo
Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de Alonso González, alumno de Magíster en Ingeniería Industrial y becario en 2024, quien compartió su experiencia: “Esta vivencia me permitió crecer tanto en lo personal como en lo profesional, y les deseo que aprovechen al máximo esta oportunidad. Es sin duda una invitación a abrir sus alas, explorar el mundo y descubrirse a ustedes mismos en el proceso”.
En esa misma línea, agradeció a la PUCV por promover la internacionalización y el desarrollo integral de sus estudiantes, así como a Banco Santander por hacer posible una experiencia que, según sus palabras, forma personas más conscientes y preparadas para enfrentar el mundo.
La ceremonia concluyó con la entrega de reconocimientos a las y los estudiantes seleccionados, quienes próximamente representarán a nuestra universidad en distintas partes del mundo:
- María Sofía Álvarez (Licenciatura en Arte): University of Plymouth, Reino Unido.
- Camila Hernández (Arquitectura): Universidad Nacional Autónoma de México, México.
- Génesis Caviedes (Pedagogía en Inglés): University of Wisconsin-Eau Claire, Estados Unidos.
- Catalina Oliver (Psicología): Universidad Ramón Llull, España. En su representación, recibió el reconocimiento su abuela, la señora Julia Calderón.
- Benjamín González (Ingeniería Civil Bioquímica): Universidad de Santiago de Compostela, España (doble titulación).
Génesis Caviedes, una de las estudiantes beneficiadas, compartió sus expectativas frente a esta nueva etapa: “Espero que esta experiencia sea muy enriquecedora. Quiero comprender cómo los hablantes nativos perciben el inglés como segunda lengua para extranjeros”. Además, describió lo que este logro representa para su entorno familiar: “Poder acceder a la educación superior y estudiar en el extranjero es algo muy emocionante para todos”.
Gabriela Suárez, madre de Génesis, también expresó su orgullo. “Esta beca abrió un universo completamente nuevo para mi hija y representa nuevas expectativas para toda la familia. Es una inspiración para sus primos y una muestra de que también ellos pueden alcanzar grandes metas”, comentó.
Por Daniela Lorca
Dirección de Comunicación Estratégica