Click acá para ir directamente al contenido

Seminario analizó los desafíos y oportunidades para una movilidad sustentable

Jueves 25 de septiembre de 2025

Con la organización conjunta de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV y la empresa SGX, se desarrolló en nuestra Casa de Estudios el seminario “Valparaíso 2025-2035: Desafíos y oportunidades para una movilidad sustentable”, instancia en la que se abordaron temáticas vinculadas con la infraestructura eléctrica y vial para flotas sustentables, la calidad del servicio, los avances en digitalización y los requerimientos tecnológicos y operativos, entre otros aspectos.

El primer expositor fue el profesor Stefan Steiniger, director del Magíster en Ingeniería de Transporte PUCV, quien explicó cómo desde la Universidad se analiza el transporte en Valparaíso considerando múltiples perspectivas. En este marco, señaló que no sólo se estudia la frecuencia de los buses, sino también la interacción entre Valparaíso y Viña del Mar, junto con la integración de modos de transporte activo como la caminata y el uso de bicicletas.

“Nos encontramos evaluando la posibilidad de implementar un sistema de bicicletas eléctricas para facilitar el acceso a los cerros, además de estudiar la conexión con el metro y la comodidad en el transporte público. Nuestro interés está en integrar estos distintos medios —desde el trolebús hasta la bicicleta y el metro— con criterios de accesibilidad, considerando aspectos como el uso de sillas de ruedas, las distancias entre paradas y la frecuencia de los servicios”, destacó.

Otro ámbito de análisis corresponde a la logística portuaria y la sustentabilidad de los puertos, donde estudiantes del Magíster participan en investigaciones aplicadas a empresas logísticas, proyectando incluso la demanda de transporte hacia el aeropuerto.

Por parte de SGX, compañía que representa en Chile a la marca Anhui Ankai Automobile, expuso su director, Sebastián Gatica, quien señaló que la meta es avanzar hacia una matriz de transporte público en Valparaíso con un 40% de buses eléctricos. Ello, advirtió, implica una alta demanda de infraestructura de carga que debe estar disponible con antelación.

“La transición requiere también superar desafíos geográficos, ya que los buses eléctricos son más pesados, y en este contexto la eficiencia energética adquiere una relevancia aún mayor para la operación. Son múltiples las variables que debemos abordar”, enfatizó.

SGX cuenta con más de tres años de presencia en el país y representa a Anhui Ankai Automobile, el primer fabricante de buses de China. La compañía introdujo en 2010 la primera flota operativa de buses eléctricos en ese país y participó en los Juegos Olímpicos de Beijing. Actualmente, está presente en más de 100 países a nivel internacional.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?