Click acá para ir directamente al contenido

PUCV obtiene certificación SENDA como Espacio Laboral Preventivo

Jueves 24 de julio de 2025

Tras dos años de trabajo colaborativo, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso recibió la certificación final como Espacio Laboral Preventivo, distinción otorgada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, en el marco del programa “Trabajar con Calidad de Vida”.

Este importante hito refleja el compromiso sostenido entre SENDA Valparaíso y la Dirección de Personas de la Universidad, orientado a promover la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, así como a fortalecer el bienestar integral de la comunidad universitaria.

Álex Paz, Vicerrector de Administración y Finanzas, indicó que “esta certificación valida nuestra convicción de que ninguna organización puede avanzar sin cuidar, primero, a quienes la sostienen con su trabajo diario. En la PUCV, la calidad de vida laboral es una prioridad estratégica construida con participación y compromiso, y este logro nos impulsa a seguir fortaleciendo una cultura organizacional más saludable y humana”.

Durante la ceremonia de certificación, donde también participaron autoridades de SENDA, representantes sindicales de la Universidad y de Prevención de Riesgos, se presentaron los principales avances del programa, entre ellos:

  • Un diagnóstico organizacional sobre consumo de sustancias y factores psicosociales de riesgo.
  • La construcción participativa de un plan de acción con enfoque en salud mental y autocuidado.
  • Capacitaciones dirigidas a funcionarias/os y equipos directivos.
  • La elaboración y actualización de protocolos internos para abordar situaciones de consumo.
  • Acompañamiento técnico y metodológico permanente por parte de SENDA.

En ese contexto, Ramón Páez, director de Personas, expresó: “Hoy miramos hacia el futuro con la certeza de que este enfoque preventivo debe fortalecerse y expandirse. Queremos seguir articulando nuevas iniciativas de bienestar, actualizar periódicamente nuestro diagnóstico institucional y asegurar que este programa sea una herramienta viva, participativa y coherente con los desafíos de nuestra organización”.

La actividad concluyó con la entrega formal del certificado, donde el director regional de SENDA, Carlos Colihuechún, destacó los avances de nuestra casa de estudios como espacio laboral preventivo. En su discurso, instó a la comunidad universitaria a que la discusión sobre bienestar y prevención sea una preocupación permanente. “Deseamos que las herramientas y los lineamientos técnicos adquiridos, junto con el certificado, sirvan como refuerzo permanente de la importancia de mantener viva y visible esta conversación, porque el bienestar debe construirse día a día”, declaró.

Por su parte, María Cecilia Herrera, representante del Sindicato Interempresa N°1 de Trabajadores PUCV, valoró positivamente el hito. “Esta certificación nos demuestra que vamos por buen camino, con el desarrollo de una política institucional orientada al cuidado de las personas. Además, el convenio con SENDA brinda herramientas concretas para abordar una problemática de salud que puede afectar a trabajadores y trabajadoras, apoyando la prevención y, sobre todo, ofreciendo orientación sin criminalizar. Eso es lo más importante: brindar apoyo tanto al trabajador como a su grupo familiar”, explicó.

Esta certificación marca el inicio de una nueva etapa para la PUCV, donde el desafío será profundizar las acciones preventivas y mantener los estándares alcanzados. Con ello, nuestra casa de estudios reafirma que el bienestar de las personas es una prioridad que seguirá guiando su quehacer institucional.

Por Daniela Lorca

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?