Click acá para ir directamente al contenido

PUCV fue sede del Primer Encuentro Alumni de la Red G9

Miércoles 6 de agosto de 2025

Ver galería fotográfica

Con la participación de destacadas autoridades universitarias, profesionales y representantes de diversas disciplinas, se realizó en la Casa Central de la PUCV el Primer Encuentro Alumni Red G9, bajo el lema “Educación Superior y Desafíos Contemporáneos”, para para debatir sobre desarrollo sustentable, colaboración público-privada en educación y el impacto de la inteligencia artificial en el sistema universitario.

La jornada, fue organizada por la Red de Universidades Públicas No Estatales G9 y convocó a mútiples ex estudiantes de las diversas casas de estudio para compartir experiencias, reflexionar sobre su formación universitaria y proyectar propuestas frente a los grandes retos del presente.

El encuentro, que también contó con transmisión vía streaming, fue inaugurado por el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, y por el presidente de la Red G9, Juan Yuz, rector de la Universidad Técnica Federico Santa María.

En sus palabras de bienvenida, el rector Vásquez, indicó que los alumni son claves para las universidades y su relación con el entorno. Asimismo, comentó que “el propósito de esta jornada es fortalecer los vínculos de estas nueve universidades, prestigiosas y fundadoras del sistema de educación superior, con sus exalumnos y exalumnas, porque a partir de este trabajo conjunto podemos mejorar y seguir aportando al desarrollo del país”.

Por su parte, Juan Yuz destacó que “como universidades públicas no estatales agrupadas en la Red G9, somos parte de las instituciones que cuentan con altos niveles de confianza por parte de la ciudadanía. Por ello, es necesario que sigamos consolidando nuestros compromisos, tendiendo puentes con distintos sectores y migrando positivamente los avances de nuestro país en excelencia académica, inclusión e innovación”.

Diálogos con visión de país

La actividad se articuló en torno a tres paneles temáticos. El primero de ellos fue “Educación Superior para el Desarrollo Sustentable”, moderado por el rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Cristhian Mellado, y que reunió a los alumni Pablo Etcharren (UCT), Marcelo Mena (PUCV) y Felipe Marín (UCM), quienes, desde su vínculo con la investigación y gestión ambiental, compartieron su visión sobre el rol formativo de las universidades frente a la crisis climática.

Luego fue el turno de “Educación Superior, Acceso y su Articulación con el Mundo Público y Privado”, panel moderado por el rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, donde abordaron los desafíos en equidad e inclusión y la importancia de tender puentes entre la academia y los sectores productivos. La conversación contó con la participación de Javier Álvarez (UdeC), Juan José Ledermann (UCSC) y Cristina Bugueño (UCN).

Por último, se presentó el panel “Inteligencia Artificial: ¿Hacia dónde vamos?”, moderado por el rector Juan Yuz (USM), debate que se centró en el impacto de la IA en la formación universitaria, los riesgos y oportunidades que representa, y cómo preparar a las nuevas generaciones para enfrentar este fenómeno. El panel estuvo integrado por Paula Aguirre (PUC), Javier Larenas (USM) y Bruno Villalobos (UACh).

Egresados y egresadas valoraron el encuentro

Para Diego Zamorano, Alumni recién egresado de Ingeniería Civil Industrial PUCV, se trató de un encuentro muy positivo. “Me sorprendió gratamente la diversidad de profesionales del G9 que participaron. Escuchar sus experiencias ha sido muy enriquecedor, porque permiten estar a la vanguardia en temas transversales”, expresó.

Por su parte, Alejandro Poblete, jefe de asuntos corporativos de ENGIE y Alumni de Periodismo UCN, valoró que la instancia reúna testimonios provenientes de distintas regiones. "Me parece que contribuye a la transversalidad que necesitamos dentro del aprendizaje y de las experiencias. Saber que disponemos de universidades de diferentes lugares, que nos pueden prestar apoyo académico para tareas científicas resulta sumamente importante, y conocer a la gente, su experiencia, complementa la situación por completo”, comentó.

En tanto, Karen Vivallo, generalista y coordinadora del Comité de Área de Especialidades Médicas de la CNA y Alumni UCT, señaló que “es relevante rescatar la experiencia de los sectores donde nos hemos desempeñado, para contribuir y retroalimentar la formación de las futuras generaciones, junto con aportar una mirada desde la realidad y la práctica”.

La jornada concluyó con algunas reflexiones a cargo del rector Carlos Saavedra (UdeC) y de Enrique Riquelme, Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público de la Universidad Católica de Temuco, seguido de una presentación del Quinteto de Cuerdas de la Orquesta de Cámara de la PUCV, en el Salón Centenario.

De esta manera, este primer encuentro sienta las bases para fortalecer la comunidad Alumni de la Red G9 y proyectar su contribución al país desde una mirada colaborativa, interdisciplinaria y comprometida con el entorno.

Por Daniela Lorca

Dirección de Comunicación Estratégica

 

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?