Click acá para ir directamente al contenido

PUCV concluye exitosa IV edición del concurso “Cuentos con Ciencia”

Jueves 2 de enero de 2025

Con el objetivo de acercar las ciencias a estudiantes del sistema escolar, la Facultad de Ciencias y la Escuela de Pedagogía llevaron a cabo la cuarta versión del concurso “Cuentos con Ciencia”, que reconoció a los ocho mejores relatos en las categorías de enseñanza básica y media, con participantes provenientes de diversas regiones del país.

Esta iniciativa, financiada por el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2024, ha convocado a más de 30 estudiantes de al menos 40 establecimientos educacionales de las Regiones Metropolitana y de Valparaíso durante los últimos tres años. El proceso de recepción y evaluación de los textos fue apoyado por estudiantes de la carrera de Educación Básica: Agustina Paonessa, Javier Meléndez y Enzo Pezoa.

El académico del Instituto de Física y director del proyecto, Nicolás Tejos, destacó la relevancia de esta iniciativa. “Para nosotros como Facultad de Ciencias, es fundamental mantener nuestros proyectos de vinculación a la vanguardia. Esto permite que niños, niñas y jóvenes desarrollen su curiosidad científica y creatividad a través de competencias literarias, contribuyendo de esta forma al desarrollo de la sociedad”, declaró.

La ceremonia de premiación, marcada por la calidad, originalidad y variedad de temáticas abordadas en los cuentos, contó con la presencia de familiares y profesores, quienes fueron un apoyo clave para los estudiantes.

Marion Orellana, profesora de Constanza Parraguez –estudiante del Liceo Bicentenario de Viña del Mar y ganadora del segundo lugar con su relato “Mamá, quiero ser astrónomo”– valoró la importancia de estas iniciativas, recalcando que “la escritura es una herramienta esencial para expresar pensamientos y emociones. En este caso, los estudiantes proyectan su visión sobre la ciencia, lo que les permite acercarse a la educación superior de manera significativa”.

Bruna Vásquez, alumna de sexto básico del Colegio Aconcagua y ganadora del primer lugar, expresó que “para mí, la ciencia es muy importante porque nos enseña sobre la vida. Este concurso nos permite desarrollar habilidades y conocimientos que conectan la ciencia con la literatura”.

Por su parte, Sofía Rozas, estudiante de segundo medio del Colegio Calasanz y ganadora por cuarto año consecutivo, agregó que “el concurso nos permite explorar el mundo a través de la creación literaria. Utilizamos habilidades investigativas y creativas para aprender más por nuestra cuenta, desafiando el conocimiento que damos por sentado”.

El concurso “Cuentos con Ciencia” reafirma el compromiso de la Universidad con la formación integral de estudiantes de enseñanza básica y media, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad a través de una educación interdisciplinaria que conecta las ciencias con la literatura.

Por María José González Barraza

Coordinación General de Vinculación con el Medio

Tags