Click acá para ir directamente al contenido

Papa León XIV entrega mensaje de integración a las universidades católicas

Miércoles 30 de julio de 2025

En el marco de la apertura de la XXVIII Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), realizada en Guadalajara, México, el Papa León XIV dirigió un profundo mensaje a estas instituciones, invitándolas a convertirse en “itinerarios de la mente hacia Dios”. En su intervención, destacó el concepto de “Cristo-Sabiduría” como “la Verdad hecha Persona”, en línea con la tradición filosófica de Santo Tomás de Aquino.

El encuentro, que se desarrolla entre el 28 de julio y el 1 de agosto en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), conmemorando los cien años de la FIUC, lleva por tema “Las universidades católicas, coreógrafas del saber” y reúne a representantes de casas de estudios superiores de todo el mundo para reflexionar sobre el rol de estas instituciones en el contexto contemporáneo.

Durante su mensaje, el Papa expresó que “en nuestro tiempo, quizá más que en otras épocas, abundan los ‘cantos de sirena’ que atraen por su novedad, popularidad o, en otras ocasiones, por la aparente seguridad que infunden. Pero, más allá de tales impresiones, superficiales en sí mismas, las universidades católicas están llamadas a convertirse en itinerarios de la mente hacia Dios”.

Asimismo, subrayó el valor del ambiente universitario como espacio privilegiado para el diálogo entre distintas visiones de mundo, recordando que “esto no es ajeno al ser y a la acción de la Iglesia”. A modo de ejemplo, mencionó la experiencia de los primeros cristianos, quienes comprendieron que la proclamación del Evangelio requería establecer puentes con otras cosmovisiones y formas de entender la vida en sociedad.

Una mirada integradora

Consultado sobre el mensaje del Papa, el Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fray Cristian Eichin Molina OFM, destacó que este llamado busca “valorar, cuidar y mantener la identidad propia de las universidades católicas”.

“Estas instituciones deben ser espacios donde la presencia de Cristo-Sabiduría nos oriente. Cristo es nuestra carta de navegación desde donde concebimos la universidad. Recurrir a teólogos como San Agustín, San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino nos permite considerar la filosofía y la teología como fundamentos desde los cuales pensar nuestra identidad y dialogar con otros saberes y disciplinas”, señaló.

El Vice Gran Canciller agregó que una expresión concreta de esta identidad se vivió recientemente con la conmemoración del Día del Sagrado Corazón de Jesús en la PUCV, oportunidad en la que se reflexionó sobre cómo “desde el Corazón de Cristo surge el corazón de la universidad y se proyecta hacia el corazón de nuestro quehacer académico”.

“Trabajar nuestra identidad católica es poner en el centro a Cristo como sabiduría: como Aquel que da sentido a nuestro quehacer, a nuestra vida y a la vocación de servicio. Estamos además conmemorando los 1.700 años del Concilio de Nicea, donde se proclama a Cristo como verdadero Dios y verdadero hombre, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho. Él es el centro y el parámetro de nuestra mirada teológica-sacramental de la realidad, lo que nos permite dialogar con otras disciplinas”, afirmó.

En su mensaje, el Papa León XIV también exhortó a ver en Cristo una piedra angular que otorga sentido y armonía a nuestros pensamientos, anhelos y acciones. “En Cristo-Sabiduría está, al mismo tiempo, lo más propio de nuestra fe y lo más universal de la inteligencia humana. Precisamente por eso, la sabiduría, así entendida, es el lugar natural de encuentro y de diálogo con todas las culturas y todas las formas de pensamiento”, concluyó.

El mensaje en extenso puede verse en el siguiente link.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?