Más de 4.100 seleccionados de distintas regiones del país cursarán las 65 carreras de pregrado que ofrece nuestra Casa de Estudios en variados ámbitos del conocimiento, sumándose a la universidad más grande de la región de Chile y unas de las cinco mejores del país.
La PUCV presenta un crecimiento sostenido durante los últimos tres años en el número de seleccionados, como también en su oferta académica, además de mejorar en el promedio PAES de sus nuevos y nuevas estudiantes e incorporando más carreras de la industria creativa.
Los alumnos y alumnas que este año se integran a la PUCV serán precisamente la generación del Centenario de la Universidad, pues durante su paso por nuestras aulas, la institución conmemorará sus primeros 100 años en 2028. Consultamos a los y las estudiantes por este hito y todos destacaron ser parte de un momento histórico.
Franco Villanueva se matriculó en la carrera de Ingeniería Informática en la PUCV. “La Católica de Valparaíso siempre fue mi primera opción. Para mí es muy importante ser parte de esta generación del Centenario. Esto demuestra que la Universidad ha perdurado en el tiempo y ha tenido buenos resultados”, expresó.
Akane Araneda optó por estudiar Biología Marina en la Escuela de Ciencias del Mar. “Estoy muy feliz y emocionada de estudiar en la PUCV. Quiero explorar y adquirir los conocimientos y, con ellos, ser un aporte para la sociedad en materias medioambientales. Sé que estando aquí seré parte de la historia, considerando los 100 años de la Universidad y me formaré en una institución con prestigio y trayectoria”. señaló.
Joaquín Vicencio se inscribió en Ingeniería Informática, considerando la importancia que tienen las nuevas tecnologías en el mundo de hoy. “Mis profesores me recomendaron esta Universidad, pues nos hablaron de la formación que entregan y que sus egresados se encuentran muy bien preparados. He conocido algunos exalumnos que viven en otros países, específicamente en Francia. Es un honor ser parte de la generación del Centenario, pues antes hubo otros egresados que fueron bien formados. La PUCV no es sólo una de las mejores universidades del país, sino que también de América Latina. Ser parte del Centenario es muy grato para mí y una alegría”, precisó.
Catalina Fernández comenzará en marzo sus clases en Pedagogía en Inglés. “Como familia fue complejo decidir estudiar aquí en Valparaíso, ya que somos de Illapel, pero no me arrepiento. Me enamoré de la carrera y de la Universidad por una charla que dieron en mi colegio y ahora, estando matriculada y ansiosa por comenzar las clases, me siento orgullosa de ser parte de la generación del Centenario de la PUCV”, sentenció.
Diego Reyes se inscribió en Administración Pública, carrera que es impartida por vez primera en la Universidad. “En un comienzo quise Ciencias Políticas, pero después me interesó esta carrera y quería estudiar en la Católica de Valparaíso. Sabía que la PUCV se encuentra en el ranking de las mejores del país y de América Latina. Me impresiona ser parte de la generación del Centenario”, añadió.
Martín Castañeda ingresará en marzo a sus primeras clases como futuro ingeniero en construcción. “He trabajado hace varios años vinculado en este rubro, como ayudante y en obras. La PUCV es una institución de prestigio, bien catalogada, donde apoyan mucho a sus alumnos. Para mi es un agrado sentirme parte de esta universidad y continuar con los planes que me he propuesto”, concluyó.
Por María José González y Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica