Click acá para ir directamente al contenido

Profesora iraní contribuirá con su experiencia a la Escuela de Ingeniería Química

Jueves 30 de enero de 2025

La Escuela de Ingeniería Química de la PUCV incorporó recientemente a una nueva académica que aportará con su nutrida trayectoria internacional a la Universidad. La profesora Dra. Hajar Share, quien desde enero de 2025 forma parte de la institución, trayendo consigo una valiosa experiencia en el campo de la ingeniería minera y la mecánica de rocas.

Originaria de Isfahán (Irán), la profesora comparte cómo ha sido su proceso de adaptación a la vida en Chile, tanto a nivel personal como profesional. “La gente de Chile es muy amable y amigable. Me he sentido muy acogida, lo que permite que mi adaptación sea más fácil. Además, en el ámbito profesional, la colaboración abierta y el enfoque en el trabajo en equipo son aspectos que valoro mucho”, comentó.

Con una destacada formación académica y profesional, la profesora Hajar Share es Ingeniera Civil de la Universidad Tecnológica de Isfahán (Irán). Además, obtuvo el grado de Magíster en Transporte en Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica de Sharif de ese país y el título de Doctora en Ingeniería Geotécnica, con mención en Suelo y Mecánica de Rocas, en la misma universidad de su formación inicial.

Ha trabajado como asistente de investigación en la Universidad de Tecnología de Sídney (UTS) y colaborado con la empresa Geotesta en Australia. En Irán, fue docente durante cinco años en la Universidad Tecnológica de Isfahán, donde también lideró investigaciones en el campo de la ingeniería minera.

Su experiencia en estos contextos internacionales le permite ofrecer una visión enriquecedora para los estudiantes de la PUCV, especialmente en el área de la minería subterránea, un campo clave para el desarrollo del país.

"Chile, por su riqueza minera, ofrece grandes oportunidades de crecimiento. Mi experiencia en mecánica de rocas y suelos, así como en el diseño y mantenimiento de minas subterráneas, me permitirá aportar a la formación de futuros profesionales en este sector", explica la profesora, destacando su deseo de colaborar en la creación de un enfoque multidisciplinario dentro de la Escuela de Ingeniería Química.

Respecto a la Universidad, subraya que lo que más le ha gustado de la PUCV es su enfoque inclusivo y su apertura a la cooperación internacional. “Esta universidad ofrece oportunidades de crecimiento para todos, sin importar nacionalidad, religión o género. Además, la posibilidad de trabajar en proyectos interdisciplinarios con otras áreas, como minería y metalurgia, es algo que valoro enormemente", añadió.

La profesora también tiene grandes expectativas respecto a sus proyecciones dentro de la institución. A corto plazo, espera ofrecer cursos en mecánica de rocas y perforación subterránea, además de publicar sus investigaciones y participar activamente en congresos internacionales. A largo plazo, su objetivo es continuar contribuyendo al desarrollo académico de la Universidad, trabajando en conjunto con colegas nacionales e internacionales en la investigación y la innovación dentro del ámbito de la minería.

Por María José Valencia

Escuela de Ingeniería Química

Tags