Con más de tres décadas dedicadas a la formación, investigación y construcción de comunidad universitaria, el profesor Luis Ahumada, académico de la Escuela de Psicología de la PUCV y doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, fue distinguido con la condecoración Fides et Labor.
El reconocimiento, entregado en el marco de la celebración del Día del Sagrado Corazón, valora la vocación, la trayectoria de excelencia y el compromiso que el docente ha sostenido con la misión y los valores de la Universidad.
Para el profesor Ahumada, recibir este galardón fue una experiencia especialmente significativa. “El trabajo que he realizado durante todos estos años ha sido parte de un trabajo colectivo donde han participado colegas, funcionarios y funcionarias, así como estudiantes que han contribuido a mi desarrollo personal y profesional. Me siento muy agradecido con este reconocimiento, que refleja también el esfuerzo de nuestras familias y seres queridos”, expresó.
El académico inició su camino en la Escuela de Psicología en el año 1992, cuando esta unidad académica daba sus primeros pasos. Hoy, a más de 30 años, recuerda ese momento como el comienzo de una etapa que le ha dejado grandes enseñanzas.
“Ser parte desde los comienzos de nuestra Escuela y de la Facultad de Filosofía y Educación ha sido un verdadero regalo. En lo personal, ha significado ser parte de una comunidad que me ha ayudado a crecer, a conocerme más y a reforzar valores como el respeto, la confianza, la colaboración y el cuidado hacia el otro. En lo profesional, me ha permitido ser parte de la formación de colegas que han contribuido a fortalecer la salud mental y la calidad de vida en nuestro país”, señaló.
Aportes desde la Psicología
Luis Ahumada ha sido investigador del Centro de Investigación Avanzada (CIAE) de la Universidad de Chile y responsable de diversos proyectos Fondecyt. Su trabajo se ha centrado principalmente en áreas como la psicología social, organizacional y el liderazgo educativo.
Más allá de su labor docente e investigativa, también ha contribuido con una reflexión constante sobre el rol de la psicología en la sociedad. Desde su visión, esta disciplina es clave para acompañar y comprender los desafíos actuales.
“La psicología no es ajena a todos estos cambios y transformaciones sociales; muy por el contrario, cada vez más se requiere de su aporte basado en el quehacer científico e investigativo, pero también en una escucha atenta a lo que acontece en el mundo, a las personas y a las comunidades. La psicología puede aportar mucho para un buen vivir y una vida en plenitud”, concluye.
Facultad de Filosofía y Educación