El ingeniero en alimentos y doctor en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Ingeniería Bioquímica, Andrés Córdova, fue designado como nuevo director de la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Al referirse a los desafíos que asume en esta nueva etapa, el académico expresó que sus principales expectativas están orientadas a fortalecer y cohesionar aún más el equipo humano que da vida a la Escuela. “Esto incluye a nuestros estudiantes de pre y postgrado, al personal de apoyo a la academia y, por supuesto, al cuerpo académico. Estoy convencido de que los grandes avances no se logran en solitario. Tal como lo expresa un proverbio africano: ‘si quieres ir rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado’”, reflexionó.
El profesor Córdova manifestó también el honor que representa haber sido elegido para este cargo. “Esta alegría se vincula directamente con mis desafíos y expectativas personales, especialmente con el deseo de contribuir y retribuir a la unidad académica donde cursé mis estudios de pregrado y que me ha brindado valiosas oportunidades de desarrollo personal y profesional”, añadió.
DESAFÍOS PRIORITARIOS
Entre los ejes que guiarán su gestión, el nuevo director destacó la ampliación de la oferta académica, con especial énfasis en la formación continua y la creación de un nuevo magíster profesional. “Esperamos también robustecer nuestras capacidades de investigación, incentivando la postulación a fondos competitivos por parte de más académicas y académicos. Esto nos permitirá, además, consolidar el posicionamiento del Doctorado en Ciencias Agroalimentarias, donde nuestra Escuela ya tiene una participación relevante: actualmente, cerca del 40% de las tesis doctorales son dirigidas por integrantes de nuestro cuerpo académico”, señaló.
Uno de los desafíos más significativos será la reapertura de un programa de pregrado en Ingeniería de Alimentos, dada la constante demanda del sector productivo por profesionales con estas competencias. “Queremos que esta nueva propuesta formativa se articule con una visión de futuro, pero también con los estándares de calidad que exige una universidad acreditada por siete años y próxima a su centenario. No renunciamos al sueño de volver a formar ingenieras e ingenieros de alimentos, no solo por una necesidad del país, sino porque estamos convencidos de que serán parte clave del ecosistema de formación avanzada y de transferencia tecnológica que aspiramos a consolidar”, afirmó.
TRAYECTORIA ACADÉMICA Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
El Dr. Córdova cursó sus estudios de pregrado en la PUCV, obteniendo el título de Ingeniero de Alimentos en 2008. Tras una breve experiencia en el sector industrial, optó por la carrera académica, obteniendo en 2016 el grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Ingeniería Bioquímica, en nuestra casa de estudios. Al año siguiente se incorporó como profesor asociado a la Escuela de Alimentos y además forma parte del claustro académico del Doctorado en Ciencias Agroalimentarias.
Sus líneas de investigación se centran en la biorrefinería de materiales agroalimentarios, la intensificación de bioprocesos mediante tecnología de ultrasonido, la formación y mitigación de neocontaminantes alimentarios, así como en la integración de biocatálisis enzimática y tecnologías de membranas para la obtención de compuestos bioactivos.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica