El Periodista PUCV Hugo Villarroel fue seleccionado como finalista en la categoría Cultura de los Premios Avonni 2025 gracias a Simplifier, una innovación que está transformando la experiencia de los músicos, tanto en espacios en vivo como en estudio. Desarrollada junto a su equipo en la empresa DSM Humbolt, esta tecnología reduce costos y simplifica montajes, ofreciendo un sonido profesional en formato compacto para guitarras y bajos eléctricos.
“Ser finalistas es un reconocimiento a la trayectoria que hemos ido desarrollando con nuestro producto”, destaca Villarroel. Con más de cinco años de trayectoria en DSM Humbolt, su emprendimiento ya exporta a más de 60 países y es utilizado por bandas y artistas de renombre internacional. La nominación, dice, visibiliza que “desde Chile es posible crear soluciones de vanguardia y llevarlas al mundo”.
Innovación regional con impacto global
Además de liderar este proyecto, Villarroel es director ejecutivo de la Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible de Viña del Mar, desde donde impulsa la creación de un distrito tecnocreativo para revitalizar el centro de la ciudad y fortalecer el ecosistema regional de innovación.
En ese contexto, comenta que “a diferencia de algunas experiencias que he podido ver en otras partes del mundo, la Región de Valparaíso cuenta con una red bien interconectada, con actores definidos y estructuras capaces de dar soporte a la innovación”. No obstante, señala que se requiere una estrategia regional de largo plazo para potenciar áreas como las economías creativas y tecnocreativas.
Comunicación estratégica para impulsar el desarrollo
El alumni también subraya el papel de la PUCV como socio estratégico para emprendimientos que buscan escalar. “La universidad es un ecosistema diverso, capaz de reunir comunicadores, innovadores, diseñadores, abogados y tecnólogos. De esos equipos heterogéneos surgen las creaciones más potentes”, afirma. Próximamente, espera concretar una alianza entre la Corporación de Innovación y la Universidad para potenciar proyectos conjuntos en Viña del Mar y fortalecer el emprendimiento tecnocreativo desde las aulas.
Villarroel destaca además que uno de los mayores retos para fortalecer el ecosistema es perfeccionar y especializar las comunicaciones estratégicas vinculadas a la innovación: “No es lo mismo comunicar para informar que comunicar para desarrollar procesos comerciales que permitan a las startup acelerarse y conseguir el apoyo que requieren. En este ámbito hay grandes desafíos, y perfeccionar esta área de comunicación de la innovación es clave para generar procesos virtuosos y lograr éxito comercial”.
Con una perspectiva global y compromiso local, Villarroel invita a las nuevas generaciones a atreverse a emprender proyectos a gran escala: “Tenemos la responsabilidad de demostrar que en Chile podemos crear tecnología de impacto mundial y distribuirla por todo el planeta. Ojalá estas experiencias inspiren a otros estudiantes a pensar en grande desde el inicio de sus carreras”.
Por Daniela Lorca
Dirección de Comunicación Estratégica.