Click acá para ir directamente al contenido

Académico expuso sobre IA y concepto de lo humano en Congreso Futuro

Viernes 17 de enero de 2025

Sobre la importancia de definir de manera más amplia y holística el concepto de humanidad y cómo pensamos y nos enfrentamos a los desafíos que plantean los avances en Inteligencia Artificial (IA) expuso el académico del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL) de la PUCV, Raúl Rodríguez, durante la realización de la última versión del encuentro Congreso Futuro.

La intervención del académico se enmarcó en el panel de conversación “Filosofía e Inteligencia Artificial”, liderado por el filósofo y crítico cultural español José María Lassalle.

“Hemos estado pensando en los humanos de una manera completamente cerrada, cuando en realidad hay que pensarlos en una red de interrelaciones que son intra y extra corporales. Necesitamos esta comprensión para entender que la vida sólo es posible a partir de una relación afirmativa con la naturaleza y todo lo que en ella existe: animales, microorganismos, ecosistemas. Por lo tanto, desde las humanidades planteamos esta necesidad de abrirnos y replantear lo humano”, explicó.

El académico, que ha organizado varios coloquios sobre Inteligencia Artificial desde las humanidades, es doctor en Literatura y profesor del ILCL. Sus líneas de investigación se centran en la narrativa latinoamericana contemporánea, ficciones legales, estudios visuales, cambio climático y transformaciones universitarias. Entre sus publicaciones, se encuentran las co-ediciones de Crítica Literaria y Teoría Cultural en América Latina.

Ésta es la 14° versión de Congreso Futuro (CF), el evento de divulgación de ciencia y conocimiento más importante de Latinoamérica, que en esta oportunidad se ha desarrollado en torno a la pregunta “¿Qué humanidad queremos ser?”. Realizado entre el 13 y el 18 de enero en el centro cultural CEINA en Santiago y con presencia en todas las regiones del país, aborda temas como los derechos digitales de niños y adolescentes, cómo incorporamos la tecnología a la educación, los desafíos éticos de la civilización artificial, y cómo nos afecta el cambio climático, entre otros.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha sido parte de CF desde sus inicios, colaborando junto a otras instituciones de educación de la región en la organización de este evento.

“Me parece clave que este encuentro tenga una presencia importante de universidades de la región; participar en una mesa con colegas de la Universidad de Playa Ancha, de la Federico Santa María, junto a un invitado internacional, me parece fundamental. La PUCV es líder en la región y una de las mejores universidades del país”, comentó Raúl Rodríguez.

Por Erika Schubert

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags