En Teletrece Digital se presenta parte de los resultados de una investigación liderada por el profesor del Instituto de Física, Joel Saavedra, a través de la miniserie animada de tres capítulos, “El Universo y la Tetera”.
Tanto la investigación como las piezas audiovisuales fueron realizadas en el marco del proyecto Fondecyt Regular N°1220065, “Constraining non-standard cosmological models using the power of astronomical observations”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID).
El proyecto que inspira esta producción está a cargo de un grupo de académicos encabezado por el investigador de la PUCV, que concluyó que en el futuro del Universo existirá una transición de fase presión/volumen que producirá, en miles de años, un “gran desgarro” en el cosmos. Esto significaría que, producto de una hiperaceleración, se debilitaría la gravedad y destruiría las estructuras cósmicas.
Este resultado, consistente con la Teoría de la Relatividad General, no sólo es útil para entender lo que sucederá en el futuro, sino también para mirar la historia del Universo en su conjunto, donde es muy probable que estos eventos hayan ocurrido con anterioridad.
El trabajo audiovisual, realizado en colaboración con la productora EME y que se encuentra disponible en las plataformas de Instagram, TikTok y YouTube de Teletrece, explica en forma detallada y simple la historia detrás de esta investigación.
En detalle
Sobre el proyecto, el académico Joel Saavedra explicó que, “al estudiar cuál es la evolución termodinámica del universo bajo la gravedad de Einstein, el resultado estándar dice que no debieran existir transiciones de fase tipo PV, como las que ocurren en una tetera cuando el agua pasa de la fase líquida a la fase gaseosa”.
Al modificar la materia sin cambiar la teoría de la gravitación ni la geometría, el equipo liderado por el académico encontró que, “a través de esta modificación e implementando el principio holográfico, sí se pueden obtener estas transiciones de fase tipo PV, descubriendo lo que sería una etapa intermedia antes de llegar a uno de los posibles finales que podría tener el Universo”.
A la fecha existen tres posibles escenarios. El profesor del Instituto de Física añadió que “antes de este proceso final debiera existir una transición de fase que va a cambiar el contenido de materia del Universo y lo llevará a lo que se conoce como energía fantasma, que provocaría que finalmente que el Universo, en millones de años más, termine en lo que se conoce como el Big Rip o una gran rajadura, gran desgarro”.
“Un tema importante que consideramos es la inclusión de interacciones entre los distintos componentes de materia del Universo”, comentó Saavedra y, en esta línea, el equipo buscará cómo poder validar el resultado teórico a través de observaciones astronómicas.
“Estamos abocados al estudio de las observaciones astronómicas y de cómo a partir de ellos podemos predecir algunas consecuencias explícitas, observables por alguno de los telescopios, en un futuro no muy lejano", concluyó.
Por Gonzalo Valladares
Facultad de Ciencias