Click acá para ir directamente al contenido

Virgilio Rodríguez recibe el grado de Profesor Emérito

Martes 9 de septiembre de 2025

Galería de Fotos

En el Salón de Honor de la Casa Central se llevó a cabo la tradicional ceremonia en la que se confirió el grado de Profesor Emérito al académico del Instituto de Arte, Virgilio Rodríguez. En la ocasión, se destacaron sus méritos personales, su aporte a la creación poética a través de diversos libros y su vocación formadora de múltiples generaciones, junto con su experiencia como director del Instituto, entre otras labores.

Rodríguez es poeta y cuenta con dos programas de postgrado: Master of Arts y Master of Philosophy, ambos obtenidos en la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos. Entre sus publicaciones destacan “Lo real de otra manera. Poesía reunida (1964-2018)”, “Sentimiento oceánico”, “Prisión del aire” y “Los puentes cortados”, entre otras.

La ceremonia fue presidida por el Vice Gran Canciller de la Universidad, fray Cristian Eichin Molina OFM, y por el rector, Nelson Vásquez. También asistieron autoridades, académicos, alumni y estudiantes, quienes compartieron el valioso legado del profesor y su proyección en la historia de la Universidad.

Al respecto, el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Rodrigo Saavedra, señaló que “es un reconocimiento a la trayectoria de un académico que ha sido fundamental en el crecimiento del Instituto de Arte y lo entrega una generación que Virgilio ayudó a formar y eso se vincula con la proyección del Instituto”.

El académico recordó que conoció a Rodríguez como profesor y que fue una figura clave, pues era contemporáneo de los académicos que lo formaron. Se escuchaba su voz, por ejemplo, a través del profesor Salvador Zahr, quien integró un grupo de poesía junto a Godofredo Iommi, uno de los fundadores de la Escuela de Arquitectura.

Por su parte, el director del Instituto de Arte, Francisco Cruz, comentó que “Virgilio es un poeta y profesor en torno al cual nos reunimos un grupo de académicos y académicas a mediados de la década de los 90 y egresados de distintas carreras. Algunos nos mantuvimos y aportamos a la construcción de un nuevo Instituto de Arte, que tiene las carreras de Licenciatura y Bachillerato en Arte. Virgilio fue nuestro maestro en términos de la vida cotidiana y académica. Este es un momento muy importante y es un reconocimiento a que el proyecto de Virgilio se ejecutó plenamente”.

La académica María Pedrina también recordó a Rodríguez, a quien conoció siendo estudiante de primer año y con quien, con el paso del tiempo, forjó una relación de amistad nacida en las aulas universitarias.

“Una vez llegué y había una presentación de él con sus amigos que venían de la Universidad y recitaban en una obra de teatro. De ahí en adelante siempre estaba en las actividades de la Escuela de Arquitectura y Diseño. Desde entonces tenemos un contacto permanente y hemos mantenido un vínculo. Destaco en él la poesía y como buen académico su interés por la cultura y el arte en general”, relató.

Emocionado al recibir la medalla y el diploma otorgado por la PUCV, el profesor Virgilio Rodríguez expresó que “es un mérito que me han otorgado. No pensaba recibir este honor. Es mi universidad, mi alma mater. La importancia de la palabra y la poesía es que permite ver la realidad de otra manera (…) La poesía siempre está mirando la plenitud de las cosas. Por eso también la poesía es la encargada de llenar el mundo de experiencias nuevas”.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?