El Claustro Pleno, celebrado el martes 12 de agosto en Casa Central, registró un récord de asistencia. En la ocasión, el rector Nelson Vásquez realizó un balance de su gestión del último año y destacó los hitos más significativos de su período de gobierno universitario. A continuación, las impresiones de la jornada en boca de sus protagonistas.
Monseñor Jorge Vega Velasco, Gran Canciller
“El rector mostró las cosas que se han hecho, que muchas veces son invisibles. Creo que eso es válido, sacar a la luz lo que a veces no se analiza, porque se está en medio de toda esta vorágine. Eso da una gran tranquilidad”.
María Graciela Brantt, decana de la Facultad de Derecho
“La Cuenta recoge bien lo que ha sido la actividad de la Universidad y la gestión de la Rectoría en el último año. Abarca cada una de las dimensiones en que la Institución ha ido avanzando. Eso es positivo y da cuenta también de los desafíos que quedan por delante, y que tenemos que abordar todos como parte de la comunidad universitaria”.
Gianni Olguín, decano de la Facultad de Ingeniería
“Creo que, en general, hay un ambiente muy favorable. La labor que se ha realizado durante estos tres años, en particular en este último, nos deja una muy buena sensación y expectativas, con un posicionamiento muy fuerte de nuestra universidad a nivel regional y nacional”.
“Eso evidentemente se refleja en cifras concretas. El rector fue muy claro en mostrar todo eso. El crecimiento que se espera finalmente da una sensación de mucha expectativa para enfrentar los próximos años”.
María Teresa Blanco, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
"Estamos frente a una universidad más grande y de mayor excelencia. Los esfuerzos han estado, en un alto porcentaje, en mejorar la situación de las y los estudiantes, el fortalecimiento en la academia y el desarrollo de una investigación de frontera. Esos hitos me llamaron la atención, como también la sostenibilidad financiera con el Endowment, ya que estamos fortaleciendo el futuro y la responsabilidad que asume nuestra Rectoría en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029”.
Rodrigo Saavedra, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
“Se ve la complejidad de la Universidad, su tamaño y que las distintas áreas de desarrollo avanzan de manera similar. Hay mensajes positivos hacia los profesores, con los apoyos a las y los estudiantes, y con lo de la Carrera Docente, aspecto significativo porque lleva a un equilibrio armónico de la labor formativa, mediante la cual no se descuide el pregrado, que es fundamental para la Universidad”.
José Miguel Garrido, decano de la Facultad de Filosofía y Educación
“La Cuenta ratifica la importancia de este espacio donde nos encontramos como comunidad. Podemos escuchar el informe de la Rectoría, pero también opinar sobre él y eso es relevante. Y de la exposición del rector, me quedo con lo referido al cambio de los Estatutos Generales. Particularmente, destaco el avance en la Carrera Docente para jerarquizar a profesores de planta no jerarquizada y planta docente”.
Ítalo Cuneo, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos
"Obviamente es una Cuenta extensa que está completamente relacionada con la trayectoria de la Universidad. Me quedo con su proyección, que nos acerca al Centenario de nuestra institución y que nos orienta hacia las generaciones más jóvenes, o a quienes yo mismo represento. Estoy muy feliz".
Manuel Bravo, decano de la Facultad de Ciencias
"Siempre es importante reunir a toda la comunidad universitaria para escuchar la Cuenta del rector. También es relevante poder ver todos los avances que reflejan una universidad que se mueve y que crece en sus distintas dimensiones".
Dante Queirolo, decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Geografía
"Se trata de un informe consistente en términos del significativo avance en todas las áreas estratégicas de la institución, lo cual demuestra el posicionamiento que tiene la Universidad, el compromiso con el aseguramiento de la calidad y por lo tanto refleja fielmente nuestra excelencia institucional".
Loreto Moya, decana de la Facultad Eclesiástica de Teología
"Fue una Cuenta impecable de parte del rector, que fue capaz de mostrar una universidad que crece, una universidad compleja, resaltando todos los grandes avances que hemos vivido en estos años y también con una mirada institucional, que no solamente mira hacia el interior de la PUCV, sino también a nivel global".
Fernando Torres, presidente del Capítulo Académico
“Vimos elementos interesantes dentro de la Cuenta del rector. Hay muchas cosas que se dijeron que, aunque es difícil asimilarlas por completo, hace que se muestre una institución que trabaja en todas sus dimensiones y de muy buena forma. En algunos aspectos habría sido bueno conocer los impactos de esas iniciativas, sin embargo ha sido muy claro en todo lo que se ha señalado”.
Carlos Carlesi, director de la Escuela de Ingeniería Química
“Esta es una tradición de la Universidad desde prácticamente sus orígenes. Para los académicos es muy importante resumir todo lo que se hace en el año. Es un valor poder estar consciente de las diversas acciones que se están realizando y saber qué se viene en los próximos años. Es muy importante para toda la comunidad”.
“Se ha visto un posicionamiento muy importante en la región en cuanto a infraestructura, nuevas iniciativas, el gran proyecto de la Facultad de Salud. La Universidad está en un momento de crecimiento en instancias que son difíciles para el país, pero al mismo tiempo se está fortaleciendo y eso es gracias al trabajo serio, ordenado y responsable, tanto de esta como de las rectorías anteriores”.
Guillermo Cabrera, director de la Escuela de Ingeniería Informática
“Hay que valorar la instancia democrática del Claustro Pleno, la que debemos cuidar. El rector dio cuenta de una gestión sólida, que ha logrado cumplir con muchos de los objetivos planteados, y de una visión de futuro y de proyección de la Universidad para los próximos años”.
Carolina Astudillo, académica de la Escuela de Alimentos
"La palabra que puede representar toda la Cuenta es 'tranquilidad', en el sentido de que estamos creciendo, pero como suelo decir, no engordando, sino ganando masa muscular, porque vamos creciendo en todos los aspectos de la universidad de forma equilibrada. También me tranquiliza el hecho de que nuestro estado financiero es uno de los más saludables a nivel nacional. Por lo tanto, podemos proyectar este crecimiento orgánico y estructurado que estamos teniendo, gracias a los avances de los últimos tres años de gestión".
"Estamos en una suerte de ‘acto republicano', donde participan todos los estamentos que conforman la Universidad. Por lo tanto, es una instancia súper enriquecedora, un momento de diálogo muy democrático, especialmente en la segunda parte del Claustro, donde podemos expresar libremente nuestras opiniones y el cómo vamos construyendo nuestro futuro camino al centenario".
Carolina Urbina, académica de la Escuela de Psicología
"Es un momento muy especial para nosotros como comunidad universitaria, que vamos camino a los cien años, para conocer la gestión de una Rectoría que está posicionando a nuestra Universidad dentro de las cinco mejores del país y también para nosotros como comunidad, poder conocer los avances, las proyecciones y el rol que uno puede tener para colaborar en esa misión, de llevar a la Universidad hacia la excelencia".
"Es un evento democrático, con una experiencia muy acogedora desde el inicio. Se han preparado los recintos y tenemos la oportunidad de poder escuchar, leer los discursos, contar con las pantallas que están dispuestas en distintos lugares para poder conocer, oir y compartir también con colegas de otras carreras y facultades. La inclusión de tecnología le facilita a las personas seguir el evento, por ejemplo, a quienes no pueden escuchar, a través del lenguaje de señas. Esto hace a la Universidad más inclusiva, con distintos canales para comprender el mensaje de la Rectoría y también la tarea que hemos hecho y lo que nos queda por hacer".
Paulo Donoso, académico del Instituto de Historia
“Este es un momento muy importante donde la Rectoría nos muestra cuáles son los principales logros, logros en los que todos hemos participado con un grano de arena en las distintas áreas que se desarrollan en la Universidad. Es mostrar también, de forma amena y con datos, qué significa la gestión universitaria, en un trabajo donde todos estamos comprometidos”.
Juan Pablo Faúndez, académico de la Facultad Eclesiástica de Teología
"Estamos en una universidad realmente compleja. Nunca se había entregado una Cuenta de sobre 200 páginas como se ha realizado ahora, donde se quiso evidenciar el desarrollo de la institución en todos los contextos. Como Consejo Superior, hemos sido testigos, precisamente en estos años, de la tarea que ha llevado el rector en coordinar una universidad que se abre a nuevos desafíos, tanto en la política pública como en lo que estamos haciendo con los Estatutos Generales. También destaco el desarrollo de la Carrera Docente para la nueva planta de profesores, que van a seguir de manera conjunta a la planta de profesores jerarquizados. Son hitos estructurales muy relevantes, que van a marcar probablemente los próximos 50 años. Estoy muy contento por lo que se ha logrado hasta ahora".
Amalia Cross, académica del Instituto de Arte
"Es una instancia muy importante, que en esta oportunidad contó con una gran participación. Hoy el salón estaba lleno. Es muy grato escuchar los avances, el progreso, especialmente en áreas relacionadas con la creación y la vinculación con el medio. Así que destaco esta instancia y celebro las palabras del rector".
"El encuentro estuvo muy bien organizado, se agradecen los tiempos, la puntualidad, y el hecho de que exista una sala paralela para los que no alcanzamos a entrar al Salón de Honor, donde se pueda ver sincrónicamente a través del canal de YouTube. Así que solo queda felicitar a la organización del evento y destacar la calidad de éste".
Pamela Wilson, académica de la Escuela de Ingeniería Industrial
“Es sumamente importante que la comunidad universitaria participe en este tipo de instancias. Con respecto a la Cuenta, nos acercamos al Centenario y vemos cómo hemos avanzado en infraestructura, cómo se capacita a las y los docentes, la cantidad de diplomados y oportunidades en las que podemos aprender más. Lo mismo con el personal de apoyo a la academia, que también tiene instancias de capacitación y eso nos posiciona de mejor manera”.
Arianne Lutecke, académica de la Escuela de Tecnología Médica
"Es una instancia democrática que nos permite identificar el avance de la Universidad. El rector ha hecho una Cuenta bastante extensa, relevando hitos tremendamente importantes que consolidan nuestra institución camino al Centenario. Y en cuanto al evento, vemos una serie de instrumentos nuevos, tecnología incorporada en la transmisión, en la ejecución y en la producción, que han facilitado bastante el seguimiento y la participación de la comunidad durante el encuentro".
Javiera Pavez, académica de la Escuela de Psicología
"Me siento muy orgullosa de pertenecer a esta institución y creo que ha sido fundamental el aporte que la Universidad ha hecho a la Región de Valparaíso. El compromiso expresado por el rector en su Cuenta Pública me parece que ha sido fundamental. Creo que encaramos al Centenario desde ese sello, de potenciar, transformar y aportar comunitariamente a nuestra región".
"El aporte a las políticas públicas es parte de la identidad de nuestra escuela, presente de manera transversal en todos los ámbitos de la psicología, especialmente en educación, cuidados y desarrollo comunitario, mediante el apoyo a municipalidades. Nos distinguimos no solo en el pregrado, sino especialmente en el postgrado y en el Doctorado en Psicología, contribuyendo a estas políticas a través de investigación aplicada".
Jannette Fonseca, directora de Pregrado
"Ha sido una Cuenta muy completa, que refleja por sobre todo lo que es nuestra universidad, su complejidad, sus valores, su presente y su futuro, considerando las raíces de estos 100 años que prontamente celebraremos, pero que venimos ya atendiendo desde hace un tiempo, prácticamente desde el inicio de esta Rectoría".
"La Cuenta del rector refleja fielmente el trabajo realizado durante el último año en la Universidad. Hemos crecido significativamente, no solo en número de estudiantes de pregrado, sino también en la calidad de la atención académica, incorporando profesores de excelencia para fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con el medio, bajo la política que hoy también nos rige".
Claudia Parra, directora del Programa de Inglés como Lengua Extranjera
"La Cuenta del rector es el momento en que todos nos reunimos para observar y conocer lo que están haciendo los distintos estamentos de la Universidad, una institución tan compleja que está desarrollándose en distintas áreas. Es la ocasión en que nos juntamos para recibir la visión del rector en función de lo que se ha hecho durante el año, así que es una instancia muy significativa para toda la comunidad universitaria".
"Hubo una asistencia masiva y maravillosa, donde el Salón de Honor estuvo lleno, pero además hubo una puesta en escena con una infraestructura tecnológica increíble que nos permite, a los que no podemos estar todo el tiempo ahí, observarlo desde los distintos campus, o desde nuestras oficinas, y estar enterados de lo que está ocurriendo".
Lukas de la Rosa, presidente de la Federación de Estudiantes
"Estamos agradecidos de la invitación. Creo que esta es la instancia más democrática que tiene la Universidad dentro de cada año, así que estamos bastante contentos".
"Es un momento muy grato y estamos contentos de poder estar acá para entregar nuestras apreciaciones. Esta Cuenta fue bastante robusta y con ello, también agradecemos que se han hecho hartos cambios".
Osvaldo León, presidente del Sindicato Interempresas N°1
"Valoramos especialmente la modificación de estatutos que permite incorporar un representante del cuerpo administrativo y de servicio en el Consejo Superior, un hito largamente demandado por los trabajadores en busca del reconocimiento institucional. Tras casi un siglo de historia de la PUCV, donde hemos estado presentes por seis décadas como organización, este avance representa el acto más significativo en nuestra participación dentro de la Universidad".
"También destaco los avances alcanzados como trabajadores a nivel nacional, como la recuperación de bonos que hemos gestionado en conjunto con la Red G9, pero también en una organización nacional donde tenemos la vocería, que es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Superior chilena".
Zahamara Aciares, presidenta del Sindicato Alberto Hurtado Cruchaga
“Es importante reconocer que, camino a los 100 años de nuestra universidad, es valioso contar con la representación de un funcionario en el Consejo Superior, avanzando en un espacio que los trabajadores y trabajadoras no teníamos. Agradecemos las gestiones realizadas por el rector Nelson Vásquez a través de la Red G9, las cuales han dado resultado para este año y que se traducen en la incorporación de recursos para las insitutciones de este Consorcio en la Ley de Presupuesto de la Nación 2025, acción que nos abre camino en un tema en el que debemos seguir trabajando".
Dirección de Comunicación Estratégica