Como un signo de compromiso con la seguridad, más de 15 mil personas -entre ellas, estudiantes, profesores y personal de apoyo a la academia de la nuestra casa de estudios- participaron del simulacro de evacuación de sismo y tsunami organizado por Senapred en la región, operativo que movilizó a la comunidad universitaria de las distintas sedes de la PUCV ubicadas en el borde costero de Valparaíso y Viña del Mar.
La participación de la PUCV en el simulacro fue coordinada por la Dirección de Personas, desde donde emanó la información oficial para que las y los líderes de evacuación organizaran la salida de las personas de manera ordenada hacia las zonas de seguridad establecidas por la autoridad. En ese sentido, la vicerrectora Académica, Claudia Mejías, sostuvo que “es importante que nuestros estudiantes, personal académico y de apoyo a la docencia sepa cuáles son las vías para evacuar ante una emergencia. Creo que se ha hecho en un tiempo óptimo, lo que permitiría ponernos a todos a resguardo. Es un ejercicio relevante para quienes nos encontramos en zonas que pudieran verse afectadas frente a un posible tsunami”.
Nicolás Berríos, prevencionista de riegos de la Institución, explicó que "una vez más hemos puesto a prueba nuestros planes de emergencia y evacuación. Siempre estamos en busca de la mejora continua con la finalidad de que nuestros protocolos sean comprendidos y aplicados por toda la comunidad universitaria. Este tipo de instancias nos permiten fortalecer nuestra preparación y seguir avanzando en la construcción de una cultura preventiva sólida".
Reacciones
En relación con su percepción sobre la evacuación realizada por la Universidad, el director de Servicios de Informática y Comunicaciones, Marcos Jeldres, indicó que “se actuó en consecuencia, entendiendo que se siguieron las indicaciones de los monitores, quienes cumplieron adecuadamente sus funciones. Todos seguimos las instrucciones del personal que estuvo definido para eso”.
Por su parte, Jorge Pinto, coordinador Programa PACE de la Dirección de Inclusión, sostuvo que “me parece que es un ejercicio muy relevante y tenemos que estar preparados. Es un ejercicio cívico a nivel comunal y como PUCV debemos sumarnos. He visto con mucha satisfacción cómo nuestros compañeros y compañeras han seguido los lineamientos, evacuando adecuadamente sin ningún problema”.
Alumnos también colaboraron
Comprometidos con su casa de estudios, fueron miles los alumnos de las distintas carreras de la PUCV que se sumaron al simulacro en el borde costero. Luis Salazar, de la carrera de Contador Auditor, señaló que “es primera vez que participo en un simulacro y me parece super bien, porque así nos podemos organizar como sede y para estar preparados ante un caso real. Me informé por las noticias y también por la misma PUCV, quienes avisaron que se realizaría esta actividad”.
Camila Veas, también estudiante de Geografía, precisó que sumarse a esta actividad “es muy importante, teniendo en cuenta que somos un país con alta sismicidad. Es fundamental que sepamos qué hacer ante la eventualidad de un tsunami, saber hacia dónde evacuar y que esto sea fomentado por la Universidad para que todos estemos seguros”.
Su compañera Claudia Zúñiga destacó el hecho “de poner a la ciudadanía como partícipe de este tipo de ejercicios ante el caso de que existiera una emergencia real, para que las personas sepan hacia dónde evacuar y refugiarse, actuando con calma”.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso reafirma su compromiso con la seguridad y la prevención, aportando de manera significativa al trabajo conjunto con la comunidad regional en materia de gestión del riesgo.
Dirección de Comunicación Estratégica