Click acá para ir directamente al contenido

Más de 600 personas mayores participaron en 2° versión de Escuela de Verano Senior 2025

Martes 14 de enero de 2025

Disfrutar de la música, el arte, tomar clases de tango o cueca, cantar karaoke, jugar a las cartas y realizar ejercicios de kinesiología son sólo algunas de las actividades que se efectuarán en el contexto de la 2° Escuela de Verano Senior 2025, donde participaron más de 600 personas mayores de diversas comunas y que se inauguró en la Casa Central.

La iniciativa fue organizada por el Programa de Acción Senior (PAS) de la Universidad, con apoyo del Servicio Nacional del Adulto Mayor, la Oficina de Personas Mayores de la Municipal de Valparaíso y PUCV Sostenible.

La coordinadora de Vinculación con el Medio, Angélica Casaletti, destacó que la Universidad está muy comprometida con este programa y con su fortalecimiento para acercar a la Institución a las personas mayores y apoyarlas en su formación a lo largo de la vida.

“Hemos puesto un especial énfasis para desarrollar distintas acciones durante todo el año y en esta 2° Escuela de Verano hicimos las modificaciones necesarias para lograr un mayor impacto y acompañamiento para que todos y todas sigan aprendiendo y que sea una gran experiencia. La PUCV se compromete con el territorio y realiza un aporte concreto para el desarrollo regional. Las personas adultas en esta etapa pueden seguir contribuyendo a la sociedad”, precisó.

El jefe del Programa Acción Senior (PAS) de la Universidad, Rubén López, valoró esta instancia de formación que se efectuó tanto en la Casa Central como en la Escuela de Negocios y Economía en Recreo.

“Es una experiencia personal, pero también colectiva. Este aprendizaje que tendremos durante la semana se efectuará de manera lúdica, donde la idea es fortalecer los vínculos sociales y la amistad. Esperamos que sea una instancia donde nos conozcan como Universidad y que estamos realizando diversos programas formativos para adultos mayores de la región, lo que les permitirá tener una longevidad más plena, donde cada uno pueda alcanzar sus sueños”, complementó.  

La encargada del programa de Participación y Formación en el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de Valparaíso, María Eugenia Arenas, recordó que la población de personas mayores en el país llega a alrededor del 18% y la región de Valparaíso está por sobre el 20%, siendo las comunas del litoral las más envejecidas.

“Para el Servicio Nacional del Adulto Mayor es muy importante apoyar esta iniciativa que convoca a un numero significativo de personas mayores. Es una estrategia de envejecimiento activo y de promoción de la salud, pues invita a las personas a realizar actividades de formación, recreativas y también al encuentro de personas que están solas, lo que previene el sentimiento de soledad”, reflexionó.

Las actividades incluyeron clases de sostenibilidad junto con deportes recreativos como emboque, brisca, naipes, ajedrez y otros. Para finalizar se efectuaron actividades artísticas de baile y taller de cueca, tangos, karaoke, además de talleres de relajación y de kinesiología donde se abordaron prácticas para personas que cuiden a otros. También se ofrecieron ejercicios para personas que tengan problemas de columna y talleres de dibujo y color con arteterapia para que expresen lo que sienten.

Además, se efectuó una clínica jurídica para atender distintas dudas y problemas personales y se tomaron controles de salud para medir presión y fuerza junto con un taller de salud oftalmológica.

Durante la inauguración, el profesor de la Escuela de Kinesiología, Cristian Tapia realizó la charla titulada “Medicamentos en Adultos Mayores: una dosis de precaución” donde indicó que más del 40% de las personas mayores se automedican, lo que genera una serie de riesgos.

ASISTENTES VALORARON INSTANCIA DE APRENDIZAJE

Miguel Ángel Canales del Cerro Los Placeres llegó hasta la Casa Central para participar en la Escuela de Verano Senior. “La orientación que nos da la Universidad la agradecemos enormemente porque nos sentimos parte de una comunidad, después de cumplir unos años teniendo los conocimientos y después el sistema nos cree desechables. Esto nos motiva a seguir estudiando y pretendemos ser dirigentes sociales. Lo aprendido lo llevamos a nuestros socios de la comunidad. Estuve en PUCV Prioriza que fue un gran programa para nosotros”, añadió.

Ximena Moya del Cerro Esperanza también disfrutó de la jornada.  “He participado de actividades para el adulto mayor en diversas universidades y he disfrutado mucho esta iniciativa. Ayuda a mantener activa la mente y contribuye a la sociabilidad que es muy valiosa. Para la prevención de la demencia lo más recomendado es la sociabilidad y participar con otros”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags