Click acá para ir directamente al contenido

Comienza construcción del Relato del Centenario

Miércoles 16 de abril de 2025

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se prepara para celebrar su primer centenario en marzo de 2028. Sin embargo, la conmemoración de esta significativa efeméride comenzó cuatro años antes, alcanzando esta semana un importante hito: el inicio de los primeros talleres para construir el Relato del Centenario, con la participación activa de funcionarios, funcionarias y estudiantes.

Al respecto, la vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, explicó que el programa Centenario tiene como propósito reconocer y poner en valor la historia de la Universidad, así como fortalecer la identidad institucional mediante diversas iniciativas vinculadas a la docencia, la investigación, la vinculación con el medio y el fortalecimiento de redes tanto a nivel nacional como internacional.

“Este ciclo de talleres sobre el Relato del Centenario contará con la participación de académicos, funcionarios y estudiantes de distintos campus. Es una instancia tremendamente significativa, ya que invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la institución. Durante estos encuentros, se generó un diálogo en torno a la historia personal de cada integrante de la comunidad. Este ejercicio es clave para identificar y visibilizar lo que somos como Universidad, proyectando así el futuro de la PUCV”, señaló Páez.

En este contexto, la actividad también representa un reconocimiento al aporte de todas las personas que han trabajado en la Universidad, contribuyendo al desarrollo de una institución pionera y la más grande de la región. “Esto implica una gran responsabilidad, ya que debemos estar a la altura de los desafíos que impone la sociedad”, agregó la vicerrectora.

Durante la jornada, se conformaron mesas de trabajo en las que se generó un valioso diálogo y se comenzó a dar forma al Relato del Centenario.

COMUNIDAD VALORÓ ESPACIO DE ENCUENTRO

Cristian Figueroa, coordinador del área de Innovación para la Docencia del Programa de Desarrollo Docente de la Vicerrectoría Académica, destacó que “es fundamental participar en estas instancias, ya que reafirman que la Universidad reconoce a todas las personas que contribuyen a su construcción. Poder opinar, compartir experiencias y conocer otras visiones nos permite proyectar con solidez el futuro y enfrentar los múltiples desafíos que vienen”.

Paulina Leddihn, profesional de la Dirección de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, agregó que “esta fue una instancia muy enriquecedora. Resultó muy valioso compartir con otras personas y reflexionar sobre cómo se percibe la Universidad. Se reconocen elementos que han perdurado en el tiempo, lo cual es significativo tanto para quienes llevamos años como para quienes se han integrado recientemente, ya que permite comprender su evolución y proyección”.

Por su parte, Ian Delgado, estudiante de Pedagogía en Matemáticas, valoró el encuentro: “Fue una experiencia muy grata. Me parece muy útil integrar a toda la comunidad para conocer más sobre la PUCV y proyectar su trayectoria hacia el futuro. Como alumno, ha sido muy enriquecedor participar”.

La estudiante Carolina Díaz también destacó la iniciativa: “Es muy importante que los estudiantes podamos ser parte de estas instancias. Es la primera vez que se nos convoca para reflexionar sobre este tema y fue una experiencia muy positiva”.

El próximo miércoles 23 de abril continuarán las jornadas participativas para construir el Relato del Centenario, esta vez con la presencia de académicos y académicas.

Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica

Tags