Click acá para ir directamente al contenido

Autoridades y estudiantes visitan avances de obras de infraestructura PUCV

Jueves 2 de octubre de 2025

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Con el objetivo de conocer en terreno los avances del Programa de Obras 2025, autoridades y directivos estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizaron una visita de inspección a las distintas intervenciones que se están desarrollando en los campus universitarios.

En la oportunidad, el rector Nelson Vásquez y el vicerrector de Administración y Finanzas, Álex Paz, junto a la directora de Asuntos Estudiantiles, Silvia Astudillo; el director de Infraestructura y Gestión de Campus, Enrique Escobar, y un grupo de representantes estudiantiles, visitaron las obras del nuevo Edificio de Servicios de Ingeniería y la construcción del Instituto de Geografía, ambos en el eje Brasil. En tanto, en el Campus Curauma, inspeccionaron los avances del Campo Deportivo y del nuevo aulario.

La directora de Asuntos Estudiantiles, Silvia Astudillo, destacó que “este recorrido refleja el compromiso concreto de la Universidad con el corazón de nuestra comunidad: sus alumnos y alumnas. Los proyectos en marcha dan cuenta de un trabajo colaborativo sostenido con la Federación y los centros de estudiantes. Son iniciativas garantizan condiciones de excelencia para el proceso formativo, a la vez que fortalecen el bienestar y la experiencia universitaria”.

Valoración de la comunidad estudiantil

Maite Villanueva, secretaria del Centro de Estudiantes de Periodismo, valoró la instancia y comentó que “es fundamental que, como representantes estudiantiles, veamos los avances y conozcamos los nuevos espacios que se están creando. Especialmente el caso del Aulario 2 de Curauma, donde tendremos acceso prioritario a una sala de computación con mejores estándares y mayor espacio para nuestro desarrollo profesional”.

Por su parte, Krishna Marambio, presidenta del Centro de Alumnos de Ingeniería Civil Química, destacó las características del Edificio de Servicios de Ingeniería: “Es una infraestructura amplia y moderna, pensada en las necesidades de los estudiantes de las distintas carreras. Proporcionará mayores comodidades, mejor accesibilidad y contará con ascensores, lo que será muy beneficioso para quienes presentan movilidad reducida. Este nuevo edificio responde a muchas de las solicitudes que esperábamos hace tiempo”.

A su vez, el presidente de la Federación de Estudiantes, Lukas de la Rosa, expresó su gratitud por la invitación a esta visita de inspección: “Este proyecto representa un avance significativo para nuestra comunidad y responde a varias de nuestras necesidades más urgentes. Destacamos la creación de nuevos espacios de bienestar, áreas de estudio, un campus deportivo y laboratorios que fortalecerán la formación académica. Valoramos que las propuestas levantadas por los estudiantes se estén materializando, reflejando el compromiso de la Universidad con la inclusión y la equidad”. 

El consejero superior estudiantil, Ángel Araya, también agradeció la oportunidad de conocer los avances en terreno. “Fue muy valioso compartir el recorrido con arquitectos, directores de infraestructura y autoridades universitarias, quienes explicaron las decisiones de diseño y nos permitieron aportar nuestra mirada. Me voy muy conforme y espero que sigan considerando la participación estudiantil en proyectos tan relevantes como la construcción de nuevas obras que beneficiarán a futuras generaciones”, señaló.

Inversión estratégica para el crecimiento institucional

Las obras visitadas forman parte del Plan de Obras PUCV 2025, que contempla una inversión de 15 millones de dólares, destinados a fortalecer los espacios académicos, administrativos y de encuentro para toda la comunidad universitaria.

En esa línea, las autoridades subrayaron que la construcción de más de 18.000 m² de nueva infraestructura no solo responde a las necesidades actuales, sino que también proyecta el crecimiento de la Universidad en armonía con las demandas de sus estudiantes. 

Por Daniela Lorca y Juan Pablo Guerra

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?