La violencia escolar es hoy uno de los principales desafíos educativos en Chile. Pese a los avances en políticas de convivencia y formación socioemocional, los casos de acoso y ciberbullying han aumentado, evidenciando la necesidad de nuevas estrategias.
Con el objetivo de abordar estas problemáticas y promover comunidades educativas más seguras e inclusivas, se realizará en Valparaíso los días 28, 29 y 30 de octubre el 10º Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela (#WCSV2025), que reunirá a responsables de políticas públicas y destacados expertos, docentes e investigadores nacionales e internacionales para reflexionar sobre los principales desafíos en este ámbito.
El encuentro, organizado por el International Observatory on School Climate and Violence Prevention (IOSCVP) y el Centro Eduinclusiva PUCV, reflexionará sobre los desafíos actuales de la convivencia escolar y la prevención de la violencia en los sistemas educativos.
Entre los expositores internacionales confirmados en este evento destacan Jonathan Cohen, cofundador del National School Climate Center (EE.UU.); Cecilia Fierro, investigadora de la UNAM (México); y Rosario del Rey, catedrática de la Universidad de Sevilla y experta en ciberacoso.
El WCSV2025 también resaltará por su fuerte componente territorial. En el marco del evento se realizarán los Diálogos Intergeneracionales por la Convivencia, organizados junto a UNESCO, UNICEF, el Ministerio de Educación y el SLEP de Valparaíso. Allí, 12 comunidades educativas de la región compartirán sus experiencias y propuestas sobre convivencia y buen trato, cuyos resultados serán presentados en el congreso, integrando la voz local al debate global.
Más información e inscripciones: www.wcsv2025.cl
Dirección de Comunicación Estratégica